BECAS
ARAGON Y TRAVERSO Juan HÉctor
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación ontogénica de la tolerancia térmica de tres especies de bufónidos
Autor/es:
SANABRIA E; QUIROGA L; RODRIGUEZ Y; ARAGÓN Y TRAVERSO JUAN HECTOR; WETTEN P; OLIVENCIA N; VERGARA C; PIÑEIRO M; TEJEDO M; GUTIERREZ PESQUERA LM; PIÑEIRO M; PÉREZ L; DONAIRE D; NICIEZA AG
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XVI congreso argentino de herpetología; 2015
Institución organizadora:
Universidad nacional de Tucuman
Resumen:
Los cambios en la temperatura a nivel global afectan los organismos de forma diferencial. Losanfibios anuros experimentan diferentes fases durante su desarrollo, con larvas completamenteacuáticas, metamorfos con hábitos intermedios (intercambiando momentos de actividad, entre elmedio acuático-terrestre) y finalmente los juveniles completamente terrestres. El objetivo delpresente estudio fue evaluar las tolerancias térmicas de Rhinella spinulosa (Rs) (Argentina), Bufobufo (Bb) (España) y Barbarophryne brongersmai (Bbr) (Marruecos). Para ello se colectaronlarvas en estadio 20-22 (Gosner, 1960), posteriormente se mantuvieron en incubadora a 25ºC(Argentina), 20ºC (España) y fotoperiodo 12:12 luz - oscuridad. En la medida que los individuosalcanzaron el estadio propuesto para el experimento (Larvas: 25-38; metamorfos: 43-44;Juveniles 2 días después de la reabsorción de la cola) se registró el valor de la temperaturacrítica máxima (TCmáx) y temperatura crítica mínima (TCmín) con una tasa de decremento oincremento de 1ºC por minuto en 15 individuos de cada grupo estudiado. Nuestros resultadosmuestran cambios ontogénicos significativos en la TCmáx de las tres especies (ANCOVA: F(2,145)=24,1, p0,000001; Cov.: Peso corporal). Donde las TCmáx de los diferentes gruposontogénicos estudiados fueron, en promedio, de 39,7±0,18 (Rs), 37,8±0,06 (Bb), 40±0,07 (Bbr)para las larvas, 38,6±0,39 (Rs), 35,5±0,2 (Bb), 37,7±0,1 (Bbr) metamorfos y 39,4±0,29 (Rs),36,6±0,2 (Bb), 37,8±0,2 (Bbr) para los juveniles. Por otro lado, la TCmín no mostró diferenciassignificativas (ANCOVA: F(3, 116)=2,17, p=0,09; Cov.: Peso corporal) entre los gruposontogénicos. Nuestros resultados sugieren que los cambios en las temperaturas ambientalesdebidos al calentamiento global tendrían efectos diferenciales sobre las cohortes de estasespecies de bufonidos. En el cual, la fase intermedia que posee hábitos terrestres y acuáticos(metamorfos) son los menos tolerantes a cambios bruscos de la temperatura ambiental.