INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de la extensión universitaria en el abordaje de problemáticas de la educación rural
Autor/es:
LOSSIO, O.; MÁNTICA, A.M.; POLLA, W.; REGALDO, L.
Lugar:
Parana
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria; 2016
Institución organizadora:
Universidad Autonoma de Entre Rios
Resumen:
En respuesta a las demandas de instituciones educativas rurales que se reúnen a partir de un grupo CREA de escuelas y de la intervención de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), fuimos convocados profesores de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL), como institución vinculada a la formación inicial y al desarrollo profesional de los docentes. Es por ello que desde el año 2015 acompañamos a directivos y docentes de escuelas primarias y secundarias, de cuatro departamentos del Centro-Oeste de la Provincia de Santa Fe, localizadas en el espacio rural con población dispersa o en pequeñas localidades. De esta manera, participamos de encuentros que tuvieron la finalidad de socializar diferentes problemáticas de la educación rural.Dentro de la variedad de problemáticas manifestadas seleccionamos en conjunto aquellas que estábamos en condiciones de realizar aportes desde la Universidad. Por ello, en el primer semestre de 2016, se trabajó en la elaboración de un proyecto de extensión de Interés Institucional (PEII) denominado: ?La Educación Rural como espacio de construcción y fortalecimiento de los vínculos sociales: aportes para la mejora de la enseñanza y de las relaciones de las instituciones escolares con sus comunidades?. El objetivo fue la creación de un equipo interinstitucional que contribuya a la mejora de la educación rural y al fortalecimiento de los vínculos de las instituciones educativas con sus comunidades locales. El proyecto se enmarca en el programa de Extensión Educación y Sociedad, de la Universidad Nacional del Litoral, que ha incorporado recientemente una línea de trabajo en Educación Rural.La propuesta metodológica del proyecto incluye encuentros con directivos y docentes de las escuelas rurales para el intercambio y el abordaje de distintas problemáticas de la Educación Rural; la construcción, implementación y evaluación de distintas propuestas pedagógicas y didácticas; talleres con padres de los alumnos para la recuperación de sus conocimientos sobre el espacio rural y sobre las prácticas agropecuarias, y la construcción de materiales y acciones para la educación de los alumnos de nivel primario y secundario; la socialización interna de producciones y divulgación de las acciones; y reuniones periódicas de equipo que incluyan la organización y la evaluación de las acciones.Las acciones de extensión se encuentran actualmente en su etapa inicial por lo que se han desarrollado sólo algunas de las actividades previstas. Esperamos que el trabajo conjunto permita fortalecer los lazos entre las instituciones involucradas, en el marco de un fructífero trabajo conjunto que posibilite la mejora sobre las problemáticas abordadas. Al mismo tiempo, consideramos que puede servir para identificar temáticas de investigación en la línea de Educación Rural, que contribuyan a la profundización de los conocimientos sobre el tema.