INVESTIGADORES
SANCHEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Programa de Entrenamiento de la Comprensión Sintáctica de Oraciones
Autor/es:
YAMILA SEVILLA, VIRGINIA JAICHENCO, ALICIA OLMEDO, DIEGO E. SHALOM, MARÍA ELINA SÁNCHEZ, ALDO FERRERES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso de la Sociedad Latinoamericano de Neuropsicología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Resumen:
Ciertas alteraciones de la comprensión sintáctica de oraciones por parte de los pacientes afásicos han sido interpretadas como resultado de un deterioro en la proyección de las representaciones sintácticas respecto de las semánticas (Linebarger et al., 1983). A partir de esta hipótesis, han sido propuestos diversos programas de tratamiento para la rehabilitación de la comprensión de oraciones en inglés (Schwartz et al., 1994; Haendiges, 1996).El objetivo de este trabajo es mostrar la adaptación de un programa de tratamiento para la comprensión auditiva de oraciones en español, presentar un software especialmente diseñado para su implementación y discutir su efectividad a través de la aplicación en una paciente afásica.Método: En función de las características de nuestra lengua se ajustaron las características del diseño fuente y se seleccionaron tipos diferentes de estímulos. Se desarrolló para su aplicación un software original.En él, el paciente oye una oración y debe poder responder cuál es la acción, quién la realizó y a quién la hizo, seleccionando el constituyente que corresponde entre las opciones que se le presentan en pantalla. Una vez seleccionada la respuesta, el programa ofrece el feedback correspondiente a su adecuación. Las oraciones están organizadas en diferentes listas, de complejidad y extensión crecientes, que el terapeuta puede elegir al comenzar la sesión.El programa registra las opciones del paciente frente a cada estímulo y cada pregunta y guarda esta información en una base de datos. Así, el programa archiva la puntuación obtenida en cada sesión y discrimina el tipo de estímulos en que se cometieron los errores y el tipo de los errores ocurridos. En este sentido, permite realizar un seguimiento del desempeño del paciente a lo largo del tratamiento y obtener estadísticas de su rendimiento.El tratamiento se aplicó durante 8 semanas a una paciente afásica con alteraciones moderadas en la comprensión. Su rendimiento en cada fase fue comparado con el desempeño obtenido en la evaluación pretratamiento con estímulos equivalentes, considerada línea de base.Resultados: Se observó una evolución positiva en el desempeño sobre las estructuras entrenadas, en contraste con aquellas no tratadas, con independencia de la extensión.Discusión: Se discuten los beneficios del programa de entrenamiento a la luz de estos resultados y en relación con las hipótesis del déficit de comprensión.