INVESTIGADORES
SANCHEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfiles diferenciales en la producción de oraciones de pacientes afásicos. Evidencias de una prueba breve de elicitación de estructuras gramaticales
Autor/es:
MARÍA ELINA SÁNCHEZ, YAMILA SEVILLA, VIRGINIA JAICHENCO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística, UNCuyo, Mendoza, Argentina; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Lingüística
Resumen:
La producción de oraciones se ve deteriorada en los sujetos lesionados cerebrales con trastornos en el lenguaje (afásicos). Estas dificultades se presentan en ocasiones con independencia de las dificultades de recuperación de las palabras (anomias) y afectan a distintos elementos lingüísticos de acuerdo con el daño específico del paciente. Las herramientas de uso clínico más usuales para evaluar el lenguaje en español (Test de Boston, Batería para el análisis de los déficits afásicos-B.A.D.A.-, entre otras) carecen de pruebas que permitan valorar con parámetros objetivos y de manera simple la producción sintáctica. Este trabajo muestra los resultados de la aplicación de una herramienta breve de evaluación de la producción de oraciones en pacientes afásicos hablantes de español inspirada en la Aphasia Screening Battery de la Johns Hopkins University. En etapas previas de esta investigación se identificaron y seleccionaron una serie de estructuras sintácticas críticas. A continuación se elaboró un conjunto de ítems -fragmentos de oraciones- destinados a elicitar dichas estructuras en una tarea de completamiento oral de oraciones. Luego, se llevó a cabo la administración a sujetos no lesionados, lo que permitió establecer los valores normativos para distintos grupos de edad y nivel de educación. Los resultados de la administración de la prueba a sujetos afásicos ponen en evidencia  la existencia de perfiles diferenciales de rendimiento. Estos son discutidos en el marco de la descripción de distintos déficits de la producción gramatical desde la perspectiva de la neuropsicología cognitiva (Caplan 1983, 1985, 1992; Caramazza 1976; Grodzinsky, 1991; Hagiwara, 1995; Schwartz et al., 1987, 1994; Saffran et al., 1989).