INVESTIGADORES
SANCHEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPRENSIÓN DE CLÍTICOS EN UN CASO DE AFASIA AGRAMÁTICA
Autor/es:
JAICHENCO, VIRGINIA; SEVILLA, YAMILA; SÁNCHEZ, MARÍA ELINA ; MALDONADO, MORA; GRODZINSKY, YOSEF
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Neuropsicología; 2012
Institución organizadora:
Sociedad de Neuropsicología de Argentina
Resumen:
La afasia agramática es bien reconocida por su característico patrón de producción, que incluye un habla forzada con emisiones breves, escasas palabras funcionales y simplificación de la estructura sintáctica. Aunque son mucho menos evidentes, las alteraciones de la comprensión de oraciones también son peculiares en este cuadro. Zurif & Caramazza (1976) mostraron en su estudio pionero que los pacientes afásicos agramáticos tienen problemas para comprender las oraciones semánticamente reversibles con orden lineal no canónico de sintagmas nominales argumentales.Esta asimetría motivó la hipótesis de que el daño se encuentra en la operación sintáctica del movimiento (Grodzinsky, 1984, 1990) y alentó nueva investigación en distintas lenguas y con distintas estructuras gramaticales. Además, la evidencia del comportamiento de pacientes lesionados sirvió para discriminar hipótesis dentro de la lingüística teórica (Avrutin, 2001). En español, estudios previos han descripto las dificultades de los afásicos agramáticos en relación con este tipo de estructuras (Beretta et al. 1996, 2001; Benedet, Christiansen & Goodglass, 1999). Del mismo modo, se ha señalado la dificultad de estos pacientes los clíticos pronominales (Reznik, Dubrovsky y Maldonado, 1995), aunque no se ha vinculado esta limitación con el procesamiento del movimiento sintáctico. Investigar en una paciente afásica agramática: - la comprensión de oraciones cuya estructura es derivada por movimiento. - la comprensión de oraciones con clíticos pronominales. Este trabajo forma parte de un estudio más amplio guiado por el objetivo de encontrar correlatos neurales de los procesos específicamente sintácticos en la comprensión de lenguaje