INVESTIGADORES
MORAGA Norma Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del ácido bórico sobre propiedades promotoras de crecimiento vegetal de Pseudomonas putida KT2440
Autor/es:
ARCIÉNAGA, ILEANA MONTSERRAT; MORAGA, NORMA B.; RAJAL, VERÓNICA BEATRIZ; ROMANO ARMADA, NELI
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Encuentro; XI Reunión Científico- Técnica de Biología de Suelos (ReBios); 2017
Resumen:
El boro es un micronutriente necesario para el crecimiento de las plantas, pero altas concentraciones se afectan el crecimiento normal y pueden ser tóxicas, siendo así un problema para la fitorremediación en lugares contaminados dónde se encuentra este elemento en exceso. La combinación de plantas tolerantes con microorganismos que promuevan su crecimiento, podría mejorar la fitorremediación para sanear el ambiente. Actualmente, entre las bacterias estudiadas por sus propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP) se encuentra Pseudomonas putida cepa KT2440. Esta suele usarse como cepa control de actividad positiva para determinar las propiedades PGP de nuevos aislamientos y también se usa como organismo modelo para detectar los efectos adversos de algunos compuestos en el suelo. Actualmente no hay registro respecto al efecto del boro sobre esta cepa, por tal motivo el objetivo de este estudio fue observar el crecimiento y desempeño de la cepa P. putida KT2440 respecto a sus propiedades PGP ante distintas concentraciones de ácido bórico; a fin de determinar el efecto del boro sobre la cepa y así evaluar su potencial para la mejora de técnicas de fitorremediación del metaloide. Para ello se analizaron: el crecimiento y las propiedades PGP de la cepa mediante cultivo en medio líquido control sin boro (SB) y con dos concentraciones de ácido bórico: 20 mM y 40 mM durante 5-7 días a 30 °C y 250 rpm. Se evaluaron: crecimiento en Caldo Nutritivo (CN), capacidad fijadora de nitrógeno (Caldo Nfb libre de nitrógeno), solubilización de fosfatos (Caldo NBRIP) y la producción de sideróforos (medio mínimo líquido con y sin hierro). El nitrógeno fijado se estimó indirectamente a través del cambio de pH como: el incremento de absorbancia a 620 nm del medio de cultivo por el viraje del azul de bromotimol en el Caldo Nfb. El fósforo soluble y la producción de sideróforos se determinaron colorimétricamente con los métodos Amarillo del Ácido Vanadomolibdofosfórico (430 nm) y Cromo Azurol-S (630 nm) respectivamente. Dentro del período evaluado, el incremento de la concentración de ácido bórico en el medio de cultivo tuvo un efecto negativo sobre todas las variables evaluadas. En general en 20 mM los valores de las actividades fueron menores que en SB, aunque a partir de las 72 h no mostraron diferencias significativas con este. El crecimiento en CN mostró un incremento en la duración de la fase de latencia al aumentar la concentración del ácido. De la misma manera se comportaron la fijación de nitrógeno atmosférico (a los seis días 40 mM igualó a 20 mM) y la solubilización de fosfato (a los cuatro días 20 mM igualó a SB). A los siete días no se observaron diferencias significativas en producción de sideróforos entre SB y 20 mM en el medio sin hierro. La cepa no pudo solubilizar fosfatos ni producir sideróforos a 40 mM. Se puede concluir que la presencia de boro retarda la actividad de la cepa, pero a concentraciones de 40 mM la solubilización de fosfatos y la producción de sideróforos es casi nula.