BECAS
MORETTO Ornella Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Trayectorias educativas y el rol de la educación en los/as productores/as hortícolas migrantes (Abasto, La Plata)
Autor/es:
MORETTO ORNELLA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Jóvenes Investigadores en Educación y Psicología; 2018
Institución organizadora:
FLACSO
Resumen:
En el presente trabajo me propongo reconstruir el rol que le asignan a la educación los productores y productoras hortícolas migrantes que habitan en la localidad de Abasto, zona rural del Gran La Plata. La población considerada se encuentra conformada por adultas y adultos productoras/es de hortalizas de origen boliviano que viven en condiciones de vulnerabilidad y que presentan trayectorias educativas discontinuas -en algunos casos- recientemente retomadas en un bachillerato popular de adultos/as que funciona en la zona. En dicho sentido, abordaré las trayectorias educativas como las prácticas y representaciones en torno a la educación tanto de los productores/as que no se encuentran participando de un espacio educativo como de aquellos/as que decidieron retomar sus estudios primarios y/o secundarios. A partir del concepto de trayectorias se hará eje especialmente en sus condicionantes estructurales -como son la pertenencia a un determinado género y clase- sin perder de vista las percepciones y apreciaciones de los propios sujetos en la construcción de éstas. La información considerada fue recabada a partir de entrevistas en profundidad, de observaciones participantes en los momentos de clase y de trabajo en las quintas y de datos existentes en los archivos de la escuela. Como primeros resultados, se destaca la importancia que le asignan dichos sujetos a la educación -tanto a la suya como a la de sus hijos/as- como una apuesta a mejorar sucalidad y condiciones de vida, y -en la mayoría de los casos- también como una posibilidad de abandonar la horticultura y conseguir un "mejor trabajo". A su vez, se revela una valorización del espacio educativo como momento de socialización por fuera de la quinta. Por otra parte, las desigualdades de género presentan diferencias sustanciales entre los varones y las mujeres productoras, que influyen tanto en sus trayectorias educativas como en sus posibilidades y apreciaciones en torno a la educación.