INVESTIGADORES
NIEVAS Flabian Hector Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Paz y guerra: Pensar a Aron en el nuevo entramado internacional
Autor/es:
FLABIÁN NIEVAS; BONAVENA, PABLO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornada pensar nuestra época, Raymond Aron; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Resumen:
Se suele afirmar que la sociología no brindó centralidad al estudio de la guerra y el vínculo entre las naciones. Más allá de las querellas que pueda despertar este señalamiento, de ser así, podemos afirmar que Raymond Aron representa una anomalía. Entre los años 1960/1961, con el despliegue a pleno de la ?guerra fría?, terminó la voluminosa obra Paz y guerra entre las naciones, que fue publicada por primera vez en 1962. Está organizada con una introducción (Niveles Conceptuales de Comprensión) y cuatro libros, divididos en varios capítulos (Teoría, Sociología, Historia y Praxeología). Este trabajo, junto a Pensar la guerra (1976), demuestran su interés por colocar a la guerra dentro de la esfera de la reflexión sociológica. Tienen como antecedente Un siglo de guerra total (1951). Su interés por las conflagraciones, como comenta en sus Memorias, brotaron en su exilio en Londres en el marco de la Segunda Guerra Mundial, reflejando, asimismo, una biografía marcada por sangrientos combates entre Estados que, inevitablemente, cruzaron tanto su vida como su obra. En la Paz y guerra realiza un aporte trascendente al campo de conocimiento, que se reconoce como las ciencias de las relaciones internacionales, que transita el vínculo entre política y guerra, en la perspectiva de esbozar un marco conceptual para comprender las relaciones interestatales y presentar algunas proyecciones políticas ?racionales? para un mundo signado por armas termonucleares y el peligro de la destrucción que proyectan. En un tránsito político e intelectual que recorre el liberalismo y el anticomunismo, donde expone gran erudición, Raymond Aron nos ofrece una obra, si bien concebida para un mundo bipolar (con anacronismos obvios por esta causa), con aportes que mantienen vigor en muchos aspectos porque, aunque ya no hay bipolaridad, hay más países con armas nucleares. La tensión entre Norcorea y EE.UU. muestra la actualidad de Aron.