BECAS
RODRÍGUEZ MarÍa PÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de un Trabajo Práctico a campo con más de 25 años de aplicación
Autor/es:
NOVELLI, LEONARDO; FONTANA, MARIANELA; MARIA PIA RODRIGUEZ; SALUZZIO, MARIANO; GVOZDENOVICH, JORGE; FOLMER, MIGUEL; BARBAGELATA, PEDRO
Reunión:
Congreso; XXV CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO; 2016
Resumen:
El Trabajo Práctico General (TPG) constituye la actividad central de la CátedraTecnología de Tierras de la FCA-UNER. Busca desarrollar criterios y habilidades para planificar el uso y manejo de las diferentes unidades de tierra de un establecimiento, mejorando la producción y manteniendo una productividad sostenida mediante la conservación del recurso. El TPG se desarrolla en establecimientos agropecuarios de Entre Ríos, donde se releva información de suelos, pendientes, historia del lote y se realizan muestreos de suelo. Los alumnos diagnostican la situación actual (balance de materia orgánica, diagnóstico de fertilidad, pérdida de suelo), evalúan la aptitudespecífica de las unidades de tierra, y realizan una recomendación de uso y manejo sustentable. El objetivo es mostrar la evolución de más de 25 años de aplicación del TPG. Se han visitado más de 100 establecimientos agropecuarios con más de 1000 alumnos a lo largo de los años de su desarrollo, permitiendo conocer diferentes realidades de la provincia. Desde el 2004, el TPG se realiza semestralmente, generando una concentración de los temas a desarrollar. La mayor accesibilidad a computadoras,tablets, GPS, celulares con aplicaciones, etc., permitió eficientizar los tiempos requeridos en el desarrollo del TPG. Las fotografías aéreas fueron reemplazadas por herramientas como Google Earth y GeoINTA. Se incorporaron: la determinación de N Potencialmente mineralizable para ajustar el Balance de N, nuevos métodos de diagnóstico de fertilidad, aplicativo web para estimar la pérdida de suelos y, un Aula Virtual para facilitar la información y comunicación con los alumnos. De las encuestasrealizadas durante el período 2013-2015, los alumnos expresaron la gran utilidad del TPG y la necesidad de lograr una mayor interacción con los productores. Analizar la evolución del TPG fue útil para valorizar su utilidad, visualizar la distribución de los establecimientos e identificar las zonas que aún no se han abarcado.