IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis completo de mutaciones PKD2 en una población de poliquistosis renal autosómica dominante
Autor/es:
P AZURMENDI; Y BACHER; Z ERLICH; A FRAGA; E ARRIZURIETA; H NEUMANN; R MARTIN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Nefrología; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Nefrología
Resumen:
ADPKD es debida a mutaciones en dos genes, PKD1 y PKD2. De 123 variantes genéticas descriptas en PKD2, 91 fueron calificadas como mutaciones, y sólo 1 de ellas es una substitución (1532A>T). Nuestro objetivo es realizar un análisis completo de variantes de PKD2 en una población argentina y demostrar su patogenicidad. Se estudió el gen PKD2 en 48 individuos (edad 25±1 años). Se amplificaron por PCR los 15 exones y sus secuencias de splicing. Los productos de PCR se analizaron por dHPLC (cromatografía líquida de alta performance desnaturalizante) y los perfiles diferentes fueron secuenciados. Se encontraron 3 secuencias aberrantes en 4 casos, 2436insT y 1094+1delGTAA, que ya fueron descriptas y que predicen proteínas truncadas y la sustitución 1034A/G, no descripta hasta el momento. Para determinar la patogenicidad de este cambio, se observó:1) que el fenotipo de la enfermedad segregaba con el cambio 1034 A>G (aa 345 de Y a C) en la familia afectada, 2) el aminoácido Y es físico-químicamente muy diferente de C (score de Grantham: 192), 3) 345Y está conservado a lo largo de toda la escala evolutiva, 4) el alelo 1034G no estuvo presente en 370 cromosomas de individuos sanos y 5) La estructura secundaria predicha para la variante 1034G cambia drásticamente por la reorganización de los puentes disulfuro. De acuerdo a la topología del canal policistina-2, el aa 345 se ubica en el loop S2, probable región sensora. Conclusión: 1034 A>G califica como mutación y es el segundo caso descripto de una sustitución causante de ADPKD. Por lo tanto, la prevalencia de PKD2 es del 8% en una población ADPKD joven de Argentina. Los datos enfatizan la necesidad de estudios de caracterización de las variantes genéticas para asignar su carácter patógeno en ADPKD y así aumentar la precisión de estudios diagnósticos y poblacionales.