INVESTIGADORES
CARBONETTI Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
DINÁMICAS PUBLICITARIAS EN UN ESCENARIO DE TRANSICIÓN SANITARIA: EL CASO DE LA REVISTA DEL CÍRCULO MÉDICO DE CÓRDOBA (1912-1960)
Autor/es:
DOLORES RIVERO; ADRIÁN CARBONETTI; MARÍA LAURA RODRIGUEZ
Lugar:
Foz de Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población y XX Encuentro Nacional de Estudios Poblacionales; 2016
Institución organizadora:
ALAP-ABEP
Resumen:
En el presente trabajo nos interrogamos por el proceso de conformación y consolidación de un mercado de publicidades médicas especializadas entre 1912 y 1960, en el marco del desarrollo de la transición sanitaria argentina. Dentro de este vasto proceso daremos preferencia a dinámicas del interior nacional, centrando nuestra atención en un conjunto delimitado de avisos colocados en lo que inicialmente se conoció como Revista del Círculo Médico de Córdoba, considerando una etapa que va desde el año de aparición de la publicación en el año 1912 hasta 1960, momento en el cual se observaría la cristalización de ciertos cambios epidemiológicos clave para la sociedad nacional.De acuerdo con nuestra perspectiva, los ritmos y rasgos propios de la oferta publicitaria se constituyen como un indicador de procesos más complejos en materia de generación de novedades biomédicas medicamentosas y de aparatología especializada. Mientras estos productos e indirectamente sus ofertas habrían traído aparejadas modificaciones en los patrones de salud y enfermedad, habrían cristalizado como corolarios del mismo proceso de transición en cuestión. En otros términos, podríamos plantear que estas dinámicas de producción de insumos médicos especializados se inscriben como parte de un conjunto de procesos propios de la modernidad, tales como la urbanización, la modernización de la agricultura, la industrialización, que terminarían condicionando ciertas mutaciones en las condiciones de salud de las poblaciones, visibles en nuestro estudio a partir de la oferta medicamentosa y de aparatología terapéutica.