INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo se toman decisiones en los organismos internacionales? El FMI y la convertibilidad argentina
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Quito
Reunión:
Conferencia; FLACSO-ISA Joint Conference; 2018
Institución organizadora:
FLACSO Ecuador - ISA
Resumen:
La crisis económica argentina de 2001 fue concebida alguna vez como el choque de trenes más lento del mundo. Si bien había consenso externo respecto de la insostenibilidad de mantener el régimen de convertibilidad con recesión, déficit de cuenta corriente y fiscal, el gobierno argentino logró mantener la caja de conversión gracias al financiamiento del FMI. El presente artículo propone analizar la lógica política del posicionamiento del FMI frente a la convertibilidad argentina. Apoyado en diversas fuentes periodísticas y documentales, en especial las Minutas de las reuniones del Directorio Ejecutivo del FMI en las cuales se debatió la continuidad de la convertibilidad entre mediados de 2000 y comienzos de 2001, se estudia la incidencia de los países centrales sobre el proceso de toma de decisiones del FMI. Se plantean tres hallazgos. Aunque el Directorio demuestra ser un ámbito más deliberativo de lo que se reconoce, el interés económico es el principal determinante de las preferencias de los Directores. Segundo, las potencias muestran una marcada divergencia frente a cómo resolver la crisis financiera. Por último, el desacuerdo entre las potencias otorga un margen para que el país y el Fondo condicionen el resultado de la discusión. Menos que una imposición externa, la convertibilidad se impone por descarte ante el desacuerdo por una estrategia de salida.