CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Principales problemas y estrategias de afrontamientos en adolescentes Argentinosde bajos recursos
Autor/es:
LUCAS RODRIGUEZ; BELÉN MESURADO; MARÍA EMILIA OÑATE; PAULINA GUERRA; MARÍA SOLEDAD MENGHUI; BELÉN MESURADO; NATALIA PUTRINO; FLORENCIA DE SANCTIS
Reunión:
Congreso; Educación del Carácter en Latinoamérica: retos y oportunidades; 2018
Resumen:
Según los últimos indicadores del INDEC Argentina cuenta con un 40% de familias en riesgo económico y social, de allí que es de gran interés analizar los problemas que identifican estos adolescentes así como sus recursos psicológicos de afrontamiento ante esas situaciones. El término ?afrontamiento?en psicología se refiere a las estrategias conductuales y cognitivas que pone en juego el individuo para hacer frente a las situaciones estresantes. Las estrategias de afrontamiento se activan frente a las demandas externas o internas que generan estrés (Sandín, 1995). Lazarus (1991) identificó dos funciones centrales del afrontamiento la regulación emocional y la focalización sobre el problema. El objetivo de esta ponencia es analizar los principales problemas informados por un grupo de adolescentes de bajos recursos de Argentina así como sus estrategias de afrontamiento frente a esas problemáticas.La muestra estuvo compuesta por 169 adolescentes de entre 12 y 17 años (M = 14, DT =1.7, 68% varones) de bajos recursos residentes de la provincia de Tucumán - Argentina. A partir del estudio se lograron identificar que alrededor de un 36% de participantes no identificaron actualmente una situación de estrés relevante en sus vidas. El resto de los adolescentes focalizaron sus situaciones de entrés principales vinculadas al ámbito educacional, familiar y en tercer lugar social. Por otro lado, cuando se analizaron las estrategias de afrontamiento del estrés se identificaron que los jóvenes utilizan más habitualmente estrategias de afrontamiento funcionales vinculadas a la reestructuración cognitiva (poder pensar, analizar o reflexionar sobre la situación problemática desde una postura más positiva) así como la búsqueda de ayuda social recurriendo al consejo o apoyo de personas significativas en sus vidas.Estos hechos indican la necesidad de orientar a los adolescentes e incluso generar estrategias de entrenamiento que les ayude a reflexionar y educar su carácter para elegir estrategias más funcionales en su desarrollo.