INVESTIGADORES
ACUÑA Fabian Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Anémonas de mar (Cnidaria, Actiniaria) del AMP Namuncurá-Banco Burdwood y zonas adyacentes
Autor/es:
GARESE, A.; GONZÁLEZ-MUÑOZ, R. E.; VÁZQUEZ, N. D.; ERRALDE, S. M.; ACUÑA, F. H.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aire
Resumen:
ElÁrea Marina Protegida Namuncurá?Banco Burdwood es la primer AMP localizada enla plataforma continental de la República Argentina. El Banco Burdwood (53°40'- 55°S; 62° - 58°40'O) es una meseta sumergida con una superficie deaproximadamente 28.000 km2. Entre marzo y abril de 2016 se realizóla campaña al AMP Namuncurá?Banco Burdwood a bordo del buque oceanográfico ARA Puerto Deseado. Dicha campaña tuvo entresus objetivos estudiar y caracterizar la fauna de invertebrados bentónicos,aspectos biológicos y la diversidad en el Banco Burdwood. Las anémonas de mar (Cnidaria,Actiniaria) constituyen un grupo de organismos muy frecuentes en comunidadesbentónicas de todo el mundo, desde la zona intermareal hasta lasgrandes profundidades abisales, y desde los trópicos hasta las regiones polares.Durante la campaña al AMP Namuncurá?Banco Burdwood se realizaron 31 estacionesde muestreo en la zona y sitios adyacentes, en las cuales se recolectaron 228especímenes de anémonas de mar, pertenecientes a 39 morfoespecies. Losespecímenes identificados hasta el momento se clasifican en 7 familias y 8géneros. Entre las especies identificadas se encuentranActinostola crassicornis (Hertwig, 1882), Hormatia pectinata (Hertwig, 1882) y Paractis laevis (Carlgren, 1899), las cuales habían sido previamente registradas en la zona del AMPNamuncurá-Banco Burdwood. Además, se identificaron las especies Dactylanthus antarcticus (Clubb, 1908),Bolocera kerguelensis Studer, 1879, Isosicyonis alba (Studer, 1879) y Actinauge longicornis (Verrill, 1882), las cuales se registran por primera vezen el AMP o cercanías del Banco Burdwood. Asimismo, algunos especímenes fueronidentificados como Phelliactis cf. lophohelia, que de confirmarse como P. lophoelia, también sería un nuevo registro para la zona. La zona de muestreo que presentó mayor número de morfoespecies deanémonas de mar fue el talud continental, al sur del Banco Burdwood; mientrasque en la Zona Núcleo del AMP-Namuncurá?Banco Burdwood el menor número deespecies por estación.