IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexión acerca de la comunicación: Una mirada desde la multimodalidad.
Autor/es:
CRISTINA HERAS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; X Encuentro de docentes de la Escuela de Lenguas: ?Enseñanza de lenguas extranjeras: una perspectiva compartida?.; 2017
Institución organizadora:
Escuela de Lenguas- FaHCE- UNLP
Resumen:
A partir de las ideas de la semiótica social comienza el desarrollo de una línea de investigación que aborda la comunicación desde la perspectiva multimodal y multisemiótica (O´Halloran, 2005). Los conceptos multimodales desafían la aproximación tradicional monomodal de la comunicación, la cual suponía que las únicas representaciones racionales y, en general, la comunicación se lograba completa y exclusivamente mediante el lenguaje verbal. Como éste siempre ocupaba el lugar central de comunicación, las otras posibles formas de representación eran clasificadas como ?extralingüísticas o paralingüísticas?. En la presente ponencia nos proponemos invitar a la reflexión acerca de a qué nos referimos, como docentes en lenguas extranjeras, cuando hablamos de competencia comunicativa. Revisaremos, como contraste a este enfoque monomodal, la postura de Kress y van Leeuwen (1996;2001) en la que se define a la comunicación como inevitablemente multimodal. Se cuestiona la idea de que representar algo sea equivalente a ponerlo en un código o codificar, sino que más bien se relaciona con diseñar de manera deliberada la creación de significado (meaning making),es decir, dar forma a un significado mediante los recursos disponibles para los usuarios que toman un rol activo en la creación de significado más que de simple reproducción. De este modo se valida no solo al lenguaje verbal como sistema semiótico, sino a todos aquellos sistemas que ofrezcan recursos para la creación de significados.