BECAS
SOSA Fabiana Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS DE DOS POLIMORFISMOS DE NUCLEOTIDO UNICO (CAPN316 y CAPN4751) ASOCIADOS A TERNEZA EN REPRODUCTORES BOVINOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
Autor/es:
SOSA, FABIANA EVANGELINA; DE BIASIO, MARIA BARBARA; ALMIRÓN, ENRIQUE C.; JASTRZEBSKI, FERNANDO A.
Lugar:
CORRIENTES
Reunión:
Jornada; XXIV COMUNICACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS; 2018
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Resumen:
La terneza de la carne es uno de los factores más importantes que determinan la satisfacción del consumidor. Poco o nada se avanzó en la selección detoros padres por terneza usando el método tradicional de Warner-Bratzler (WBSF), pues requiere medirla al momento de la faena.Consecuentemente, no ha resultado una herramienta útil o práctica para el mejoramiento del ganado. Se han identificado diversas mutacionespuntuales ?SNPs- (POLIMORFISMO DE NUCLEOTIDO SIMPLE) en los genes de calpastatina (CAST) y de calpaína (CAPN), que están asociadas avariaciones de la terneza en las subespecies Bos taurus y Bos indicus. Entre ellos se encuentran, en el cromosoma 29, sobre el gen de calpaína, losmarcadores CAPN316, y CAPN4751. Los marcadores genéticos son utilizados para identificar regiones específicas dentro de los cromosomas, dondeestán localizados los genes responsables de los rasgos cuantitativos involucrados en la expresión de caracteres económicamente importantes en lasespecies domésticas; estas regiones son conocidas como locis de rasgos cuantitativos (QTLs). El uso de información de estas regiones en programasde selección de ganado es utilizado en la selección asistida por marcadores genéticos. Para cada marcador se ha encontrado una variante másfavorable a la terneza (+) y una menos favorable (-). Al tener los bovinos dos alelos de cada gen, uno proveniente del padre y otro de la madre, paraun animal hay entonces tres genotipos posibles para cada marcador, genotipo óptimo: [++] Homocigota de mayor terneza, [+-] Heterocigota, y [--]Homocigota de menor terneza. Se ha demostrado que los individuos con las variantes alélicas (genéticas) más favorables (+) para los marcadoresde calpaína y calpastatina tienen una correlación altamente significativa con la terneza de la carne, medida mediante el método de WBSF (Guitou H. etal, 2008). Acceder a una metodología de Selección Asistida por Marcadores Moleculares proveería una nueva herramienta de selección objetiva para elmejoramiento genético bovino en la región. En el Servicio Veterinario de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias se puso en marchael siguiente trabajo con los objetivos de lograr optimizar las condiciones de amplificación y restricción (PCR-RFLP) para la identificación de los SNPsCAPN316 (sustitución C/G en el exón 9) y CAPN4751 (sustitución C/T en el intrón 17) en el laboratorio, y de este modo conocer la distribución y frecuenciade sus variantes alélicas en animales reproductores de biotipo carnicero de la provincia del Chaco muestreados. Se trabajó con un grupo de sesenta ynueve (n=69) reproductores bovinos carniceros Braford y Brangus, pertenecientes a 4 establecimientos productores del Chaco, se extrajo muestrasde sangre entera de la vena yugular de cada ejemplar. Las mismas se conservaron con anticoagulante EDTA y bajo refrigeración hasta su traslado allaboratorio, donde se almacenaron a -20ºC en tubos correctamente rotulados con la identificación del animal del que procedía hasta el momento de suprocesamiento. Posteriormente se efectuó la extracción de ADN de cada muestra, conservándose a -20°C hasta su utilización. A continuación serealizaron reacciones de amplificación de ácidos nucleicos (PCR), utilizando los oligonucleótidos sintéticos descriptos por Corva et al., 2007 queflanquearon la zona de interés y una posterior digestión con enzimas de restricción que pusieron en evidencia dichos polimorfismos, utilizando elprotocolo optimizado en el laboratorio. Los fragmentos obtenidos fueron separados por electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromurode etidio y visualizados por transiluminación UV. De la lectura de los resultados surgieron los siguientes datos: CAPN4751: se halló que la frecuenciagénica para el alelo ?tierno? en la población muestreada es de 0,49, mientras que para el alelo no favorable es de 0,51; con un 29% de homocigotasC/C, 30% de homocigotas T/T y un 41% de heterocigotas; CAPN316: se halló que la frecuencia génica para el alelo ?tierno? en la población muestreadaes de 0,19, mientras que para el alelo no favorable es de 0,81; con un 0% de homocigotas C/C, 43% de homocigotas G/G y un 38% de heterocigotas.Como se puede observar en los resultados expuestos las frecuencias de los alelos favorables para carnes tiernas para ambos marcadores esrelativamente bajo, coincidente con otros trabajos realizados para estas razas en nuestro país, lo que podría atribuirse a la participación de cebú en lacomposición genética de la raza, ya que a pesar de su adaptación y rusticidad, tienen reconocidas desventajas en la calidad de las carnes yparticularmente en la terneza.