INVESTIGADORES
ACEÑOLAZA Guillermo Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Registro palinológico en la Formación Iscayachi (Cámbrico Superior - Tremadociano Inferior) en la Sierra de Sama, Departamento Tarija, Bolivia.
Autor/es:
VERGEL, M.M., ARÁOZ, L. Y ACEÑOLAZA, G.
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Simposio; XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias
Resumen:
. ~ XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. REGISTRO PALINOLÓGICO EN LA FORMACIÓN ISCAy ACm (cÁMBRICO SUPERIOR- TREMADOCIANO INFERIOR) EN LA SIERRA DE SAMA, DEPARTAMENTO TARIJA, BOLIVIA M. del M. Vergell,2, L. Aráoz1y G. Aceñolazal Se presenta la primera asociación de palinomorfos (acritarcos y prasinofitas) provenientes de un único nivel fértil ubicado en la sección media de la Formación Iscayachi (Cámbrico Superior - Tremadociano Inferior), en la localidad de Antena, Sierra de Sama, departamento Tarija, Bolivia. La asociación con buena preservación está incluida en una sucesión que contiene trilobites de la Biozona Parabolina (N.) Sierra de Sama, departamento Tarija, Bolivia. La asociación con buena preservación está incluida en una sucesión que contiene trilobites de la Biozona Parabolina (N.) - Tremadociano Inferior), en la localidad de Antena, Sierra de Sama, departamento Tarija, Bolivia. La asociación con buena preservación está incluida en una sucesión que contiene trilobites de la Biozona Parabolina (N.)Parabolina (N.) frequens argentina (Cámbrico tardío-Tremadociano temprano). En tanto que el límite cambro-ordovícico fue sugerido por la aparición de Rhabdinopora sp. en el nivel superior de la unidad, el fitoplancton asigna una antigüedad cámbrica tardía para el sector medio del perfil. Las formas identificadas corresponden a: nivel superior de la unidad, el fitoplancton asigna una antigüedad cámbrica tardía para el sector medio del perfil. Las formas identificadas corresponden a: límite cambro-ordovícico fue sugerido por la aparición de Rhabdinopora sp. en el nivel superior de la unidad, el fitoplancton asigna una antigüedad cámbrica tardía para el sector medio del perfil. Las formas identificadas corresponden a: nivel superior de la unidad, el fitoplancton asigna una antigüedad cámbrica tardía para el sector medio del perfil. Las formas identificadas corresponden a: (Cámbrico tardío-Tremadociano temprano). En tanto que el límite cambro-ordovícico fue sugerido por la aparición de Rhabdinopora sp. en el nivel superior de la unidad, el fitoplancton asigna una antigüedad cámbrica tardía para el sector medio del perfil. Las formas identificadas corresponden a: nivel superior de la unidad, el fitoplancton asigna una antigüedad cámbrica tardía para el sector medio del perfil. Las formas identificadas corresponden a: Rhabdinopora sp. en el nivel superior de la unidad, el fitoplancton asigna una antigüedad cámbrica tardía para el sector medio del perfil. Las formas identificadas corresponden a: Acanthodiacroidium sp. cf. A. angustum (Downie) Combaz, Actinotodisus sp.,sp. cf. A. angustum (Downie) Combaz, Actinotodisus sp., Cristallinium cambriense (Slaviková) Vanguestaine, Cymatiogalea velifera(Slaviková) Vanguestaine, Cymatiogalea velifera (Downie) Martín, C. virgulta Martin, C. aspergillum Martin, Dasydiacroidium caudatum Vanguestaine, Dasydiacroidium sp., Eliasum llanicum Fombella, caudatum Vanguestaine, Dasydiacroidium sp., Eliasum llanicum Fombella, virgulta Martin, C. aspergillum Martin, Dasydiacroidium caudatum Vanguestaine, Dasydiacroidium sp., Eliasum llanicum Fombella,Vanguestaine, Dasydiacroidium sp., Eliasum llanicum Fombella, Impluviculus multiangularis (Umnova) Volkova, Izhoria angulata Golub y Volkova,(Umnova) Volkova, Izhoria angulata Golub y Volkova, Ladogella rommelaerei (Martín) Di Milia, Ribecai y Tongiorgi, Ladogella sp.,(Martín) Di Milia, Ribecai y Tongiorgi, Ladogella sp., Leiofusa sp., Lophosphaeridium sp., Poikilofusa squama (Deunff) Martin, Saharidia fragilis (Downie) Combaz, Timofeevia phosphoritica Vanguestaine, Timofeevia sp. cf. T. microretis Martín, Vulcanisphaera africana Deunff. La asociación tiene similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. cf. T. microretis Martín, Vulcanisphaera africana Deunff. La asociación tiene similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. fragilis (Downie) Combaz, Timofeevia phosphoritica Vanguestaine, Timofeevia sp. cf. T. microretis Martín, Vulcanisphaera africana Deunff. La asociación tiene similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. cf. T. microretis Martín, Vulcanisphaera africana Deunff. La asociación tiene similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. sp., Lophosphaeridium sp., Poikilofusa squama (Deunff) Martin, Saharidia fragilis (Downie) Combaz, Timofeevia phosphoritica Vanguestaine, Timofeevia sp. cf. T. microretis Martín, Vulcanisphaera africana Deunff. La asociación tiene similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. cf. T. microretis Martín, Vulcanisphaera africana Deunff. La asociación tiene similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. (Downie) Combaz, Timofeevia phosphoritica Vanguestaine, Timofeevia sp. cf. T. microretis Martín, Vulcanisphaera africana Deunff. La asociación tiene similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. T. microretis Martín, Vulcanisphaera africana Deunff. La asociación tiene similitudes con la asignada para el Cámbrico Tardío del noroeste de Argentina, no obstante se diferencia por la escasez de esferomorfitas (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. (Leiosphaeridia, Lophosphaeridium y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este. y Saharidia), que podrían indicar condiciones paleoambientales particulares y de mayor profundidad relativa, concordante con los datos de sus facies sedimentarias. También se correlaciona esta asociación con otras del Norte de Áftica, Cerdeña, Terranova, Báltica y Plataforma Europea Este.