PERSONAL DE APOYO
SCHALLER Silvia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias Didácticas para introducir al alumno en el estudio de la Micropaleontología
Autor/es:
ESCOBAR G.; ZACARIAS I.; SCHALLER SILVIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; Primera Reunión Argentina de Estudiantes de Paleontología (RAdEP); 2012
Resumen:
La Micropaleontología es una de las ramas más importantes de la Paleontología moderna, debido a sus aplicaciones económicas. Presenta una utilidad muy amplia ya sea para datar sedimentos portadores de los mismos, hacer inferencias climáticas, reconstrucciones paleoambientales, entre otras. Dada la gran diversidad de organismos que estudia la Micropaleontología, esta materia da un panorama amplio y permite aplicar los conocimientos obtenidos del análisisde los organismos actuales. La misma es una materia optativa para los alumnos de licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste). El objetivo del presente trabajo fue diseñar herramientas didácticas que incentive a los futuros alumnos a elegir Micropaleontología como parte de su carrera de grado y analizar si las metodologías propuestas contribuyen en la comprensión de los conocimientos micropaleontológicos a la hora de rendir los exámenes correspondientes. Para alcanzar los objetivos propuestos considerando que en el laboratorio se cuenta con microfósiles, cortes petrográficos, bibliografía y elementos de observación como ser lupas, microscopios, agujas histológicas, cápsulas y reactivos, se propuso la realización de guías de trabajos, basadas en nuestra experiencia como alumnos cursantes. Es así que, para cada tema a tratar en las clases teóricas, se hizo revisión bibliográfica y búsqueda personal de contenidos de interés relacionado, lo que permitió, a partir de material micropaleontológico disponible,proponer actividades didácticas. La realización de las mismas con llevo a ahondar en temas de muestreos, como al planteamiento de diferentes situaciones a resolver al momento de realizar extracciones según el tipo de organismo que pudiese contener la roca, a la vez de determinar la posible utilidad. Sumado a esto se propuso la realización de otras actividades de montado y tratamiento de sedimentos de lagunas locales, actividad en la cual se contó con la capacitación por técnicos del CECOAL (Centro de Ecología Aplicada del Litoral). Las propuestas de desarrollo de guías de trabajo contribuyeron en la comprensión de los conocimientos micropaleontológicos, esto se correlaciona con el grado de aprobación en cada etapa evaluatoria.