IMBECU   20882
INSTITUTO DE MEDICINA Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL DE CUYO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actualización de la distribución de las tres especies de armadillos que habitan en Chile
Autor/es:
SUPERINA, M.; PASUTTI MORALES, R.
Lugar:
La Paz
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano y VIII Congreso Boliviano de Mastozoología; 2018
Resumen:
Actualmente se conocen 20 especies de armadillos en el mundo. Sólo tres de ellas están presentes en Chile, donde habitan principalmente la cuesta occidental de la cordillera de los Andes: el quirquincho de la puna (Chaetophractus vellerosus), el piche (Zaedyus pichiy) y el peludo patagónico (Chaetophractus villosus). Sin embargo, no hay información actualizada sobre su distribución real en Chile. Para actualizar los mapas de distribución de las tres especies se buscó toda la bibliografía existente para Chile que contara con información sobre su presencia. Con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se actualizó su presencia dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) a través de encuestas enviadas a todas las 104 unidades del SNASPE, obteniendo un 70,5% de respuestas. Se completó el relevamiento con registros de avistamientos personales, del proyecto de conservación Armadillos de Chile y de otras personas que proporcionaron fotos y registros georreferenciados. Se volcaron todos los registros obtenidos en un mapa y se comparó la distribución obtenida con los mapas existentes en las fichas por especie del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y los de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. La distribución actual de las tres especies fue menor a la esperada. El quirquincho de la puna solo pudo ser encontrado en 2 regiones en el extremo norte, del piche solo se obtuvieron escasos reportes recientes en el extremo sur y la distribución del peludo estuvo limitada a 2 regiones del sur. La distribución actual de estas especies en el país es bastante alejada de la información con la que se contaba. La distribución del peludo tuvo la mayor similitud entre la información previamente publicada y la actual, mientras que la del piche fue menor de la esperada. La discrepancia entre los mapas previos y actuales se debe en parte a extrapolaciones erróneas de la distribución en Argentina. Los registros históricos del piche sugieren que antiguamente ocurría en la zona central hacia el extremo sur del país, por lo cual su rango parece haber sufrido una considerable retracción. Es urgente la creación de proyectos de conservación para los armadillos de Chile, especialmente para el piche, ya que es la especie que más ha disminuido su rango. Además, la escasez de registros de las 3 especies indica que se requieren de estudios adicionales para conocer su distribución exacta y determinar su estado de conservación.