INVESTIGADORES
GUERISOLI Maria De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones poblacionales de actividad y uso de hábitat del zorro pampeano en sitios con y sin caza, en el sur del Espinal
Autor/es:
SANTO DOMINGO, ALEJANDRO; GUERISOLI, MARIA DE LAS MERCEDES; CARUSO, NICOLÁS; LUCHERINI, MAURO; LUENGOS VIDAL, ESTELA
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Jornada; Jornadas argentinas de Mastozoología; 2017
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
El zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus) es objeto de persecución y caza, ya seapor el valor de su piel o por el conflicto con el ganado. Sin embargo, son escasos lostrabajos que abordan las consecuencias de su caza a nivel poblacional. Para ello, secolocaron 27 sitios de muestreo con cámaras-trampa en el partido de Patagones(Provincia de Buenos Aires) a lo largo de un año (232±151 días) en un área agrícolaganadera.A partir de estos datos se estudiaron con modelos lineales generalizados lospatrones de actividad diaria y uso de hábitat, teniendo en cuenta la presencia decazadores, potreros con ganado ovino y hábitats con distinto grado de visibilidad.Antes de la temporada de caza, la tasa de captura (TC=eventos/100 días trampa) ensitios con cazadores fue de 11,2±5,3 (media±EE; n=5), mayor que en los sitios sincazadores, con TC=4,1±1,3 (n=11); aunque después de la temporada, fue similar tantoen sitios con cazadores (TC=4,5±1,5; n=11) como sin cazadores (TC=4,5±1,6; n=16;interacción entre factores; p=0,002), probablemente como consecuencia de unincremento en la tasa de mortalidad. No se hallaron evidencias de modificaciones en eluso de hábitat asociadas a la cercanía de ovejas (p=0,327), ni a la visibilidad de loshábitats (p=0,598). El patrón de actividad diaria fue predominantemente nocturno,especialmente en los sitios con caza, pero varió estacionalmente. En los hábitats conalta visibilidad, los zorros fueron más activos durante el día y menos activos durante lanoche que en los sitios sin caza ( ̂ =0,8254). No obstante, en los hábitats con bajavisibilidad la actividad diurna fue similar en sitios con y sin caza ( ̂ =0,8138). De losfactores analizados, la mortalidad por caza sería un factor modulador del uso dehábitat, mientras que la presión de caza y la visibilidad del hábitat, modularían elpatrón diario de actividad.