INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE DIETA TOTAL Y EXPOSICIÓN A METALES PESADOS EN ESCOLARES DEL NOA
Autor/es:
SAMMAN NORMA.; ROSSI CONSTANZA
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Nutrición; 2018
Resumen:
DESARROLLO DE UN ESTUDIO DE DIETA TOTAL Y EXPOSICIÓN A METALES PESADOS EN ESCOLARES DEL NOARossi, M.C.; Sammán, N.C.ObjetivoRealizar el primer Estudio de Dieta Total de Argentina y el primero en niños de la región, para conocer hábitos de alimentación, datos de consumo y de composición de metales pesados en alimentos para determinar exposición de escolares a estos contaminantes.Materiales y métodosSe seleccionó una muestra de escolares, representativa de la población de dos provincias del noroeste de Argentina, tanto en zonas de llano como de altura. Se realizó una encuesta (recordatorios de 24 horas) a los niños y a sus padres/tutores para obtener información sobre consumo de alimentos, datos socioeconómicos y antropométricos. La tercera etapa consistió en la selección de alimentos a analizar, elaboración de muestras compuestas, digestión ácida y determinación de plomo, cadmio y arsénico mediante EEA. Finalmente se calculó la exposición de los escolares a estas sustancias a través de la dieta.ResultadosSe analizaron encuestas completas de 1027 niños en ambas provincias, se encontraron hábitos alimentarios caracterizados por ser monótonos. A partir del consumo observado, se tomaron?.. muestras de agua de consumo y 280 de alimentos individuales, con ellos se formularon muestras compuestas, y para análisis de metales. Para plomo, 30% de las muestras de alimentos se encontraron por debajo del LOD y 40% por debajo del LOQ. Para cadmio 76% de las muestras estaban por debajo del LOD y 16% por debajo del LOQ. Para arsénico, solo una muestra tuvo valores superiores a LOD y LOQ. La exposición fue similar a la observada en otros estudios, con resultados de 0,6 µg/kg/día para plomo; 0,002µg/kg/día para cadmio y 1,7 µg/kg/día para arsénico en una localidad donde este contaminante estaba presente en agua. Respecto a los alimentos los mayores aportadores de metales pesados teniendo en cuenta la exposición dietaria fueron pollo, azúcar, vegetales, frutas, huevos, arroz, queso.En conclusión, si bien los niveles de exposición no sobrepasan los límites establecidos por JECFA (Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives), se debe hacer vigilancia de la presencia de estos contaminantes en los alimentos, teniendo en cuenta que los niños son muy susceptibles a los efectos neurotóxicos de los mismos.