INVESTIGADORES
KUNIN Johana R
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunas notas sobre regímenes de movilidad y actividades de desarrollo en una aglomeración urbana no metropolitana en la pampa húmeda argentina
Autor/es:
KUNIN, JOHANA
Reunión:
Congreso; Heritages of Migration: Moving Stories, Objects and Home; 2017
Institución organizadora:
University of Birmingham & UNTREF
Resumen:
Analizamos el lugar del viaje como nodal en las prácticas de articulación de yentre varios grupos que circulan entre el centro y la periferia de una ciudadintermedia del interior argentino, dedicada mayoritariamente al agronegocio sojero. Estudiamos las prácticas de articulación de un grupo de emigrados a grandes metrópolis por estudios o trabajo que han regresado a su ciudad para ?cambiar como son las cosas?. Estos migrantes de retorno regresan con nuevo valores y prácticas y son los pocos que se atreven a ?trabajar? en los barrios periféricos dela ciudad. Realizan actividades relativas a la ?acción social? ?alternativa? comoteatro comunitario, medicina comunitaria, apoyo a huerteros y enseñanza enescuelas medias agrícolas de alternancia basados en ideas distintas a lashegemónicas relativas al agronegocio. Por su capital social, ideas cosmopolitas yacostumbrados a su propia movilidad, organizan a menudo viajes fuera de laciudad como parte de sus actividades de desarrollo en áreas marginalizadas. Asírompen momentáneamente los regímenes de (in)movilidad presentes en laperiferia de esta ciudad. De esta forma, sin proponérselo, atraen a sus actividades a vecinos que son a menudo reticentes. El viaje surge así como motivador y como puntapié para ?llevar al barrio fuera del barrio?: explicar y difundir para ?afuera?, la naturaleza compleja de las aspiraciones, logros y miedos de los habitantes de la periferia de esta localidad. Nuestra etnografía necesariamente debe realizar un juego de escalas entre diferentes regiones e instancias y en ese trabajo multisituado describir cómo para las migrantes de retorno la movilidad es a la vez una puerta de ?entrada? hacia la periferia de su ciudad y, simultáneamente, una de ?salida?, ya que, por sus valores y prácticas metropolitanas, suelen ser vistos como ?raros? por los vecinos que residen en la periferia y con los que intentan trabajar.