INVESTIGADORES
AZCOITIA Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
La mirada del Río Negro sobre Chile y el desarrollo regional
Autor/es:
ALFREDO, AZCOITIA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino-Chileno de estudios históricos e integración cultural; 2011
Resumen:
Este trabajo tuvo como disparador la reseña histórica que el diario Río Negro elabora sobre si mismo en su versión digital. En ella da cuenta de su longevidad al ser el periódico más antiguo de la Patagonia y también del contexto en el que surgió, signado por la pujanza de los ?pueblos de pioneros? que se instalaron en el Alto Valle para dedicar sus vidas a la agricultura y el comercio. Lo sustanciosos para nuestra investigación surge en el momento que el diario busca dar cuenta de su compromiso con los lectores afirmando que ?Desde sus comienzos, el diario tuvo activa participación en los debates vinculados con el desarrollo económico y ciudadano de los territorios de Río Negro y Neuquén??, ante esta afirmación nos resultó ineludible definir cuál es la noción de desarrollo que construye el periódico y que pone en circulación a diario para el consumo de sus lectores. La ponencia está atravesada por otra problemática que incluye, a la vez que limita, lo planteado anteriormente, que es la representación elaborada por el diario sobre la inclusión de Chile en el Mercosur y el impacto que la misma tendrá en el desarrollo de la región. Esta primera aproximación a la problemática del desarrollo a través del análisis de prensa se enmarca en una línea de investigación más vasta cuyo objetivo es analizar la construcción informativa elaborada por la prensa regional sobre la zona Araucanía Norpatagonia durante los últimos cincuenta años. El trabajo se propone reconstruir las nociones de desarrollo del diario en general y de aquellas que se desprenden del acuerdo con Chile en particular. Esta reconstrucción se centrará principalmente en el análisis de los editoriales y las artículos de opinión que durante los meses de junio y octubre de 1996 abordaron temas económicos y/o sociales, estos espacios de la superficie redaccional son los que expresan con mayor contundencia y visibilidad la línea editorial del diario (Borrat, 1989); pero también analizaremos los artículos que se refirieron a los acuerdos Chile-Mercosur o tuvieron como protagonista al país hermano, y que fueron publicados en otras secciones, donde en forma implícita la línea editorial del diario ??recorre y modela todo el temario publicado: entendida como la estrategia del periódico, decide inclusiones, exclusiones y jerarquizaciones tanto en los escenarios de los relatos informativos como en los escenarios de los comentarios políticos? (Borrat, 1989:33)