BECAS
HLEBOVICH Ludmila
congresos y reuniones científicas
Título:
Cruces y distancias entre la noción de cuerpo de Merleau-Ponty y el concepto de improvisación en danza de Marie Bardet.
Autor/es:
LUDMILA HLEBOVICH
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Estudiantes de Filosofía; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Resumen:
En el presente trabajo partiremos de la lectura de algunos escritos de Maurice Merleau-Ponty en los que abordaremos el rol del cuerpo en el diálogo entre el hombre y el mundo, o mejor dicho, del cuerpo del ser en el mundo. Puesto que nos interesa ver cómo se expresa esto en el arte, iremos a ?La duda de Cézanne?, artículo que se ubica en Sentido y Sinsentido, donde encontraremos el análisis que hace Merleau de la creación pictórica de tal artista. Desde este marco teórico, intentaremos establecer posibles vínculos entre el pintar de Cézanne y la improvisación como composición según Marie Bardet, filósofa y bailarina francesa contemporánea. Nos concentraremos en la caracterización que hace Bardet del problema de la inmediatez en la improvisación en danza, ubicada en su libro Pensar con mover. Un encuentro entre danza y filosofía y en uno de sus artículos titulado ?Entre filosofar y bailar. Un salto de Bergson a la improvisación?. En ambos escritos se hace una lectura y análisis de un territorio de diálogo entre ambas disciplinas a partir de preguntas y problemáticas compartidas. La inquietud que nos anima a leer el concepto de improvisación de Bardet en relación con la noción de cuerpo que planteó Merleau-Ponty parte de que ambos abordan ciertas problemáticas provenientes del cuerpo y del movimiento tomando como referencia expresiones artísticas (pintura y danza, respectivamente). Nos preguntamos entonces, a modo de hipótesis, si acaso el concepto de cuerpo merleaupontiano es el que emplea Bardet cuando propone la noción de improvisación en danza.