BECAS
HLEBOVICH Ludmila
congresos y reuniones científicas
Título:
El cuerpo de la humanidad a través del juego, la danza y la narración en Walter Benjamin
Autor/es:
LUDMILA HLEBOVICH
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Estudiantes de Filosofía; 2017
Resumen:
En el presente trabajo proponemos explorar el papel del cuerpo en los relatos de Infancia en Berlín hacia 1900 de Walter Benjamin. Con este objetivo nos detendremos en la relación del niño con los ?objetos? de su juego en la medida en que consideramos que uno de los temas fundamentales que articulan tales relatos se encuentra en el posicionamiento de Benjamin respecto a las dicotomías tradicionales como las de sujeto-objeto, cuerpo-espíritu. En este sentido, vemos que las tensiones entre las partes de la contraposición se distienden a tal punto que el niño toca los objetos como también éstos adquieren en el juego la capacidad de tocar al niño. Por ejemplo, en ?Caza de mariposas? el niño se asimila a las mariposas que busca atrapar y en ?Escondrijos? se convierte en puerta para que nadie lo encuentre. En ?Mummerehlen? y en ?Colores? el niño experiencia distintos estados: se funde en la tinta y en los dibujos, se transforma en los cristales de un pabellón abandonado, en los colores que pinta o en las pompas de jabón así como también se fusiona con el relato del libro que lee. Para la indagación anunciada, proponemos un recorrido por los escritos benjaminianos sobre juguetes, títeres y marionetas para luego detenernos en la perspectiva del autor sobre la distinción entre Körper y Leib. Desde aquí podremos ver que el vínculo entre el niño y el juego, el titiritero y las marionetas que danzan remiten al gesto del narrador respecto a las criaturas de sus cuentos. En este marco hipotetizamos que la mirada de Benjamin sobre la dicotomía sujeto-objeto, subyacente a los relatos de infancia, puede ser explicada a través de su concepción del cuerpo en términos de cuerpo de la humanidad [Leibe der Menschheit], terreno definido por el descentramiento y la desarticulación de las jerarquías.