INVESTIGADORES
GRIGIONI Gabriela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Carne de vaquillonas F1, Criollo, Hereford o Shorthorn x Angus, terminadas en
Autor/es:
ANIBAL PORDOMINGO; GABRIELA GRIGIONI; CARDUZA FERNANDO; IRURUETA, MARTÍN; LERNOUD, P; VOLPI LAGRECA, G; ADRIANA PORDOMINGO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 32 Congreso Argentino de Producción Animal; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
En el presente trabajo se evaluó la performance y perfil físico de la carne de vaquillonas F1, producto de los cruzamientos de vacas Angus con toros Criollos, Hereford y Shorthorn, terminadas sobre pastura de alfalfa durante 182 días en Anguil, La Pampa. Se utilizaron 18 vaquillonas de similar edad, 6 de cada cruzamiento (CrAA = Criollo x Angus; HeAA = Hereford x Angus; ShAA = Shorthorn x Angus). Se pesaron los días 0, 60, 119 y 182 del ensayo, con desbaste de 17 horas. La oferta diaria de pastura excedió el 6% del peso vivo (base seca) para evitar restricciones sobre el consumo. Al finalizar el ensayo, las vaquillonas se faenaron en una planta comercial y se tomaron muestras de bife de la media res izquierda a la altura de la 9na a la 11va costilla. Las muestras se mantuvieron a 2 /C durante 96 horas y luego se congelaron a -20/C. Sobre las muestras se determinaron: largo y ancho del bife, área de ojo de bife (AOB), espesor de grasa dorsal (EGD), veteado, pH, capacidad de retención de agua (CRA), resistencia al corte por Warner Bratzler (WB), mermas por cocción y color con espectrofotómetro de reflectancia (utilizando la escala CIELab y determinando los parámetros L*: claridad; a*: coordenada verde-rojo y b*: coordenada azul-amarillo). Las vaquillonas CrAA fueron más livianas (p<0,05) al inicio y durante el transcurso del ensayo (p<0,05). Las vaquillonas HeAA no se diferenciaron (p>0,10) de las ShAA en ninguna de las pesadas (Cuadro 1). El aumento de peso (APV) resultó inferior en CrAA durante los primeros 60 días y similar (p>0,05) al de los otros cruzamientos en los períodos siguientes. Sin embargo, el APV de las vaquillonas HeAA y ShAA superó (p<0,05) al de las CrAA en el promedio de los 182 días (Cuadro 1). Las CrAA tuvieron menor (p<0,05) largo y ancho de bife, menor AOB , veteado, y EGD que las HeAA y ShAA (Cuadro 2). No se detectaron efectos de cruzamientos (p>0,05) en pH, CRA, W B, mermas por cocción, L* y b*. El factor a* resultó menor (p<0,05) en ShAA, comparado con CrAA y HeAA. Todos los cruzamientos alcanzaron el nivel de calidad de carnes tiernas, claras y brillantes./C durante 96 horas y luego se congelaron a -20/C. Sobre las muestras se determinaron: largo y ancho del bife, área de ojo de bife (AOB), espesor de grasa dorsal (EGD), veteado, pH, capacidad de retención de agua (CRA), resistencia al corte por Warner Bratzler (WB), mermas por cocción y color con espectrofotómetro de reflectancia (utilizando la escala CIELab y determinando los parámetros L*: claridad; a*: coordenada verde-rojo y b*: coordenada azul-amarillo). Las vaquillonas CrAA fueron más livianas (p<0,05) al inicio y durante el transcurso del ensayo (p<0,05). Las vaquillonas HeAA no se diferenciaron (p>0,10) de las ShAA en ninguna de las pesadas (Cuadro 1). El aumento de peso (APV) resultó inferior en CrAA durante los primeros 60 días y similar (p>0,05) al de los otros cruzamientos en los períodos siguientes. Sin embargo, el APV de las vaquillonas HeAA y ShAA superó (p<0,05) al de las CrAA en el promedio de los 182 días (Cuadro 1). Las CrAA tuvieron menor (p<0,05) largo y ancho de bife, menor AOB , veteado, y EGD que las HeAA y ShAA (Cuadro 2). No se detectaron efectos de cruzamientos (p>0,05) en pH, CRA, W B, mermas por cocción, L* y b*. El factor a* resultó menor (p<0,05) en ShAA, comparado con CrAA y HeAA. Todos los cruzamientos alcanzaron el nivel de calidad de carnes tiernas, claras y brillantes./C. Sobre las muestras se determinaron: largo y ancho del bife, área de ojo de bife (AOB), espesor de grasa dorsal (EGD), veteado, pH, capacidad de retención de agua (CRA), resistencia al corte por Warner Bratzler (WB), mermas por cocción y color con espectrofotómetro de reflectancia (utilizando la escala CIELab y determinando los parámetros L*: claridad; a*: coordenada verde-rojo y b*: coordenada azul-amarillo). Las vaquillonas CrAA fueron más livianas (p<0,05) al inicio y durante el transcurso del ensayo (p<0,05). Las vaquillonas HeAA no se diferenciaron (p>0,10) de las ShAA en ninguna de las pesadas (Cuadro 1). El aumento de peso (APV) resultó inferior en CrAA durante los primeros 60 días y similar (p>0,05) al de los otros cruzamientos en los períodos siguientes. Sin embargo, el APV de las vaquillonas HeAA y ShAA superó (p<0,05) al de las CrAA en el promedio de los 182 días (Cuadro 1). Las CrAA tuvieron menor (p<0,05) largo y ancho de bife, menor AOB , veteado, y EGD que las HeAA y ShAA (Cuadro 2). No se detectaron efectos de cruzamientos (p>0,05) en pH, CRA, W B, mermas por cocción, L* y b*. El factor a* resultó menor (p<0,05) en ShAA, comparado con CrAA y HeAA. Todos los cruzamientos alcanzaron el nivel de calidad de carnes tiernas, claras y brillantes.