INVESTIGADORES
GRIGIONI Gabriela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la inclusión de taninos, monensina y soja cruda en vaquillonas
Autor/es:
ANIBAL PORDOMINGO; GABRIELA GRIGIONI; VOLPI LAGRECA G; CARDUZA F; ADRIANA PORDOMINGO; MARIANO ALENDE
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 32/ Congreso Argentino de Producción Animal; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
Se evaluó el efecto de tres niveles soja cruda (0, 10 ó 18%) y dos reguladores de la fermentación ruminal (monensina o taninos, 0,02 ó 1%, respectivamente) sobre características físicas de la carne de vaquillonas. La dieta se basó en maíz entero (68%), afrechillo de trigo (10%), urea (0,6%), núcleo vitamínico y mineral (3%), grano de soja entero (según tratamiento), monensina o taninos (según tratamiento) y el resto pellet de girasol. Se faenaron 42 terneras de raza británica (307 ± 29 kg de peso vivo) y se extrajo de la media res izquierda un bloque de 3 bifes con hueso entre la 11ª a 13ª costilla. Los efectos de sobre el aumento de peso y la terminación fueron comunicados en resumen anterior. Se determinaron área de ojo de bife (AOB, cm ) por calcografía del Longissimus dorsi y utilización 2 de planímetro digital, espesor deLongissimus dorsi y utilización 2 de planímetro digital, espesor de 114 32/ Congreso Argentino de Producción Animal Revista Argentina de Producción Animal Vol 29 Supl. 1: 83-163 (2009)/ Congreso Argentino de Producción Animal Revista Argentina de Producción Animal Vol 29 Supl. 1: 83-163 (2009) grasa dorsal (EGD, mm) con regla milimétrica, veteado según escala del USDA, resistencia al corte (N) con cizalla Warner-Bratzler, pH con pHmetro de penetración y color con espectrofotómetro de reflectancia (utilizando la escala CIELab y determinando los parámetros L*: claridad; a*: coordenada verde-rojo y b*: coordenada azul-amarillo). Dada la existencia de interacción entre factores para algunas variables (p<0,05), el cuadro 1 muestra los valores para cada tratamiento y no los efectos simples de los factores. El AOB no fue afectada por el nivel de soja (p=0,16) pero resultó mayor (p=0,017) cuando se utilizaron taninos (59,9 vs. 55,4 cm2; datos no mostrados). Con respecto al EGD, se observó una interacción entre factores: con monensina, el aumento en los niveles de soja produjo un aumento del EGD, pero no se detectó ningún efecto (p=0,56) cuando se usaron taninos. El veteado no fue afectado por el nivel de soja (p>0,05), pero fue mayor (p<0,001) en los tratamientos con taninos (1,95 vs. 2,54; datos no mostrados). El pH y la resistencia al corte no se vieron afectados (p>0,05) por ninguno de los factores. En color no hubo diferencias en claridad (L*) (p>0,05), mientras que para las coordenadas a* y b* hubo interacción (p<0,05) entre factores: con monensina como regulador ruminal no hubo efectos del nivel de soja (p>0,05) para dichas coordenadas, en cambio, con tanino como regulador se observaron menores (p<0,0001) valores de a* y b* cuando se incluyó soja en la ración. A partir de los datos de este ensayo se puede concluir que el agregado de taninos aumentaría el AOB y el veteado. Por otro lado, ninguno de los dos factores analizados afectaría la resistencia al corte o el pH. Con respecto al resto de las variables, los resultados muestran interacciones complejas entre los factores.2; datos no mostrados). Con respecto al EGD, se observó una interacción entre factores: con monensina, el aumento en los niveles de soja produjo un aumento del EGD, pero no se detectó ningún efecto (p=0,56) cuando se usaron taninos. El veteado no fue afectado por el nivel de soja (p>0,05), pero fue mayor (p<0,001) en los tratamientos con taninos (1,95 vs. 2,54; datos no mostrados). El pH y la resistencia al corte no se vieron afectados (p>0,05) por ninguno de los factores. En color no hubo diferencias en claridad (L*) (p>0,05), mientras que para las coordenadas a* y b* hubo interacción (p<0,05) entre factores: con monensina como regulador ruminal no hubo efectos del nivel de soja (p>0,05) para dichas coordenadas, en cambio, con tanino como regulador se observaron menores (p<0,0001) valores de a* y b* cuando se incluyó soja en la ración. A partir de los datos de este ensayo se puede concluir que el agregado de taninos aumentaría el AOB y el veteado. Por otro lado, ninguno de los dos factores analizados afectaría la resistencia al corte o el pH. Con respecto al resto de las variables, los resultados muestran interacciones complejas entre los factores. Cuadro 1: Características físicas de la carne de vaquillonas. Reg. Rum. Monensina Tanino Interacción % Soja 0 10 18 EE 0 10 18 EE Soja x Reg. AOB (cm2) 54,5 54,2 57,5 1,48 57,9 60,8 61,1 1,89 NS EGD (mm) 11,1 b 13,8 a 14,9 a 0,72 14,6 14,0 13,2 0,94 ** Veteado 1,8 2,0 2,1 0,11 2,7 2,5 2,4 0,13 * Res. corte1 22,7 26,7 25,8 2,14 27,6 26,7 24,5 1,69 NS pH 5,5 5,5 5,6 0,02 5,5 5,6 5,6 0,04 NS L* 38,5 38,3 38,3 1,56 39,0 39,3 40,4 0,78 NS a* 17,5 17,7 17,7 0,56 19,0 a 16,3 b 15,5 b 0,36 *** b* 18,8 18,9 19,6 0,49 20,4 a 18,5 b 18,0 b 0,29 *** a,b: letras distintas dentro de regulador ruminal indican diferencias significativas (p<0,05). NS: p>0,05, * p<0,05, ** p<0,01, *** p<0,001. AOB: Área de ojo de bife, EGD: Espesor de grasa dorsal, 1Res. corte: resistencia al corte (N), Color: L*: claridad; a*: coordenada verde-rojo y b*: coordenada azul-amarilloCaracterísticas físicas de la carne de vaquillonas. Reg. Rum. Monensina Tanino Interacción % Soja 0 10 18 EE 0 10 18 EE Soja x Reg. AOB (cm2) 54,5 54,2 57,5 1,48 57,9 60,8 61,1 1,89 NS EGD (mm) 11,1 b 13,8 a 14,9 a 0,72 14,6 14,0 13,2 0,94 ** Veteado 1,8 2,0 2,1 0,11 2,7 2,5 2,4 0,13 * Res. corte1 22,7 26,7 25,8 2,14 27,6 26,7 24,5 1,69 NS pH 5,5 5,5 5,6 0,02 5,5 5,6 5,6 0,04 NS L* 38,5 38,3 38,3 1,56 39,0 39,3 40,4 0,78 NS a* 17,5 17,7 17,7 0,56 19,0 a 16,3 b 15,5 b 0,36 *** b* 18,8 18,9 19,6 0,49 20,4 a 18,5 b 18,0 b 0,29 *** a,b: letras distintas dentro de regulador ruminal indican diferencias significativas (p<0,05). NS: p>0,05, * p<0,05, ** p<0,01, *** p<0,001. AOB: Área de ojo de bife, EGD: Espesor de grasa dorsal, 1Res. corte: resistencia al corte (N), Color: L*: claridad; a*: coordenada verde-rojo y b*: coordenada azul-amarillo2) 54,5 54,2 57,5 1,48 57,9 60,8 61,1 1,89 NS EGD (mm) 11,1 b 13,8 a 14,9 a 0,72 14,6 14,0 13,2 0,94 ** Veteado 1,8 2,0 2,1 0,11 2,7 2,5 2,4 0,13 * Res. corte1 22,7 26,7 25,8 2,14 27,6 26,7 24,5 1,69 NS pH 5,5 5,5 5,6 0,02 5,5 5,6 5,6 0,04 NS L* 38,5 38,3 38,3 1,56 39,0 39,3 40,4 0,78 NS a* 17,5 17,7 17,7 0,56 19,0 a 16,3 b 15,5 b 0,36 *** b* 18,8 18,9 19,6 0,49 20,4 a 18,5 b 18,0 b 0,29 *** a,b: letras distintas dentro de regulador ruminal indican diferencias significativas (p<0,05). NS: p>0,05, * p<0,05, ** p<0,01, *** p<0,001. AOB: Área de ojo de bife, EGD: Espesor de grasa dorsal, 1Res. corte: resistencia al corte (N), Color: L*: claridad; a*: coordenada verde-rojo y b*: coordenada azul-amarillo1 22,7 26,7 25,8 2,14 27,6 26,7 24,5 1,69 NS pH 5,5 5,5 5,6 0,02 5,5 5,6 5,6 0,04 NS L* 38,5 38,3 38,3 1,56 39,0 39,3 40,4 0,78 NS a* 17,5 17,7 17,7 0,56 19,0 a 16,3 b 15,5 b 0,36 *** b* 18,8 18,9 19,6 0,49 20,4 a 18,5 b 18,0 b 0,29 *** a,b: letras distintas dentro de regulador ruminal indican diferencias significativas (p<0,05). NS: p>0,05, * p<0,05, ** p<0,01, *** p<0,001. AOB: Área de ojo de bife, EGD: Espesor de grasa dorsal, 1Res. corte: resistencia al corte (N), Color: L*: claridad; a*: coordenada verde-rojo y b*: coordenada azul-amarillo