BECAS
NEIRA CORDERO Elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
El protocolo real y proyecto político. El obelisco de Estambul de Thutmose III
Autor/es:
NEIRA CORDERO, ELISA SOLEDAD
Reunión:
Jornada; III SEMNA - Semana de Egiptologia do Museu Nacional; 2015
Resumen:
El presente trabajo se propone hacer un aporte a la identificación de un proyecto político subyacente en la fraseología real compuesta por el protocolo y los epítetos acompañantes de los thutmósidas. Se eligió a Thutmose III como punto de partida para este análisis, que continúa la línea de investigación de dos trabajos precedentes , y en particular el caso del protocolo presente en el obelisco de Estambul, que será analizado mediante un abordaje estructural y cultural destacando la importancia de dicha construcción en relación al culto solar. Asimismo, se indagará el uso de la memoria cultural (Assmann, 2008) como instrumento de constitución del discurso político y del proyecto dinástico de la realeza egipcia en la primera mitad de la dinastía XVIII, con enfoque en los títulos que muestran tanto afirmaciones u omisiones de corte ideológico, fusiones o escisiones en relación a hechos o períodos históricos.Los problemas centrales a abordar son dos. El primero consiste en dilucidar la función del protocolo real inserto en el discurso político faraónico, que se sustenta en el uso de los nombres de entronización de cada soberano y de los epítetos que lo acompañan. En relación a ello se busca distinguir si existe un grado de equilibrio entre los dos aspectos constitutivos de la del faraón, con el fin de sustentar su dominio. El segundo punto, enunciado en el párrafo precedente, se vincula a la memoria cultural en tanto instrumento que permite establecer un grado de información del contexto histórico que habría sido reflejado en el proyecto político.