INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO CLÍNICO SOBRE CLASIFICACIÓN DE CONSISTENCIAS ALIMENTARIAS PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON DISFAGIA
Autor/es:
ROMÁN, MARÍA DOLORES; CIERI, MARÍA ELISABETH; CUESTAS, EDUARDO; MASALA, MARIANA; URBISAGLIA, MARYLÉN; RUIZ BRUNNER, MERCEDES
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Encuentro; 20 Encuentro Nacional de Investigación en Pediatría; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La disfagia es un síntoma común a muchas patologías y/o situaciones, el tratamiento nutricional y alimentario de esta debe ser individualizado según el paciente, su dificultad para deglutir y basado en la patología. Es frecuente la modificación de consistencias, sin embargo, no existen estandarizaciones en la clasificación de consistencias indicadas, ni instrumentos que sirvan en la práctica clínica para el trabajo con pacientes para explicar las indicaciones.OBJETIVO: Diseñar y validar un muestrario de clasificación de las consistencias alimentarias, para su utilización en la práctica clínica.POBLACIÓN: Pacientes de ambos sexos de 2 a 18 años de edad, con disfagia, profesionales de la salud con experiencia en disfagia y los cuidadores. Serán excluidos aquellos sujetos que no den su consentimiento informado o pacientes que no tengan la capacidad de responder.METODOLOGÍA: Se realizará un estudio observacional y de corte transversal. Para evaluar la confiabilidad del muestrario, se utilizará el índice de kappa de Cohen. El muestreo será por saturación teórica, y se conseguirá mediante un proceso de bola de nieve. Para el diseño se realizarán entrevistas a profesionales de la salud con experiencia en disfagia buscando heterogeneidad de profesiones, el instrumento será un cuestionario para recolectar los datos del participante y para evaluar el diseño del muestrario mediante escala de Likert. Este procedimiento se repetirá hasta que haya más del 80% de acuerdo en la interpretación y comprensión de todas las partes del muestrario. Para evaluar la validez y confiabilidad del muestrario, se trabajará con el grupo de pacientes y cuidadores. Para evaluar la confiabilidad, el mismo cuestionario se aplicará dos veces a cada persona en distintos días y sus respuestas serán luego analizadas con el índice de kappa de Cohen. La validez externa se evaluará considerando como ?patrón de oro? lo establecido por el grupo de profesionales en el diseño realizado, y se evaluaran las respuestas de los pacientes y cuidadores en relación al mismo.CRONOGRAMA: Esta investigación se llevará a cabo desde el mes de junio del 2017 hasta julio del 2018. RECAUDOS ÉTICOS: La investigación cuenta con la aprobación de un Comité Institucional de Etica.FINANCIAMIENTO: Esta investigación está financiada la SECyT de la Universidad Nacional de Córdoba a través de un proyecto de investigación 2016-2017 (código 30720150101599CB).