BECAS
ONEGLIA Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
Incidencia del género en las transformaciones urbanas: ciudad, familia y arte
Autor/es:
ONEGLIA, MALENA; KOLDORF, ANA ESTHER; LÓPEZ TESSORE, VERÓNICA; MAN, JULIETA
Lugar:
Paraná
Reunión:
Encuentro; 2° Encuentro de Investigaciones sobre las Problemáticas de Género del Litoral; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de Entre Ríos
Resumen:
Vivimos en un mundo urbanizado en donde las ciencias sociales -y entre ellas la Antropología- se proponen, entre numerosas problemáticas, entender cómo la realidad actual y la economía globalizada generan nuevas formas de racismo y exclusión. En este sentido estas disciplinas acusan recibo de los guetos, las vulnerabilidades múltiples, las discriminaciones por cuestiones ideológicas, por sexo, género, edad, clase, etnia, religión y se replantean conceptos socioespaciales, como los de transnacionalización, desterritorialización, globalización, mundialización, barrio, gentrificación, centro y periferias, entre otros numerosos. Saskia Sassen en Los espectros de la Globalización (2007) manifiesta que la nueva economía pone en movimiento una serie de dinámicas de la desigualdad, particularmente en las ciudades globales y en sus contrapartes regionales.La ciudad, por lo tanto, se presenta como un inmenso laboratorio sociocultural que se va conformando históricamente, como un espacio de invención, transformación y producción de un sinnúmero de expresiones humanas, cuya estética es configurada y configuradora, desde y de la urbe.En ese marco de preocupaciones es que surge este proyecto en el año 2010, con el propósito de indagar las maneras en que los cambios en las relaciones de género que se produjeron entre fines del siglo XX y principios del XXI, fueron incidiendo en las transformaciones socioculturales en Rosario. En ese sentido continúa durante los años 2012-2014, ampliándolas y profundizando, varias líneas de investigación insertas en él: la visibilización de la mujer en el ámbito del accionar político, en el artístico, en la generación de políticas públicas, en la vida cotidiana especialmente en las relaciones al interior de los grupos familiares y, también, en la interseccionalidad de género-etnicidad-clase-migración. Para todo ello nos hemos ido insertando en algunos barrios de Rosario, entre ellos Saladillo, Tablada y Barrio Toba Municipal de Rouillón. Ampliamos en esta etapa con el relevamiento del diario La Capital y del suplemento local de Página/12, entre los años 1995-2005, para indagar la presentación o visibilización de la participación femenina en los movimientos de protesta que se manifestaron durante este período, contextualizándolos socio-histórico-políticamente