INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN FISICO-QUÍMICA DE PROPÓLEOS ARGENTINOS PARA SU USO COMO BIOFUNGICIDA AGRÍCOLA
Autor/es:
LILIANA M. GALLEZ; LETICIA A. FERNANDEZ; IRENE L. CIBANAL; LILIANA M. GALLEZ; GABRIELA KREPPER; IRENE L. CIBANAL; GABRIELA KREPPER; LETICIA A. FERNANDEZ
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional Científico y Tecnológico de la Provincia de Buenos Aires; 2017
Institución organizadora:
Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
El propóleos, producto elaborado por las abejas (Apis mellifera L.) a partir de exudados vegetales, constituye gracias a sus propiedades antimicrobianas una alternativa para el control de fitopatógenos de interés agronómico. En este trabajo se realizaron determinaciones sensoriales y fisicoquímicas de cuatro propóleos de distinto origen fitogeográfico, con el objetivo de caracterizarlos para avanzar en su uso como biofungicida agrícola. A las muestras se las describió sensorialmente, se les determinó el punto de fusión, las pérdidas por calentamiento y el contenido de cenizas. Así mismo, se elaboraron extractos hidroalcohólicos de estos propóleos, a los que se les determinó el extracto seco, contenido de fenoles y flavonoides y el espectrograma de absorción en el UV. Los resultados presentaron variaciones respecto a otras caracterizaciones hechas para muestras de las mismas regiones. Se destaca el alto contenido de fenoles en la muestra de Bahía Blanca (89,8616 gr/100 gr), y los bajos contenidos de humedad de todos los propóleos estudiados (menores o iguales al 1,4686%). Las muestras cumplieron con la mayoría de los valores predeterminados por las normativas internacionales y presentaron un excelente perfil químico, lo que permite avanzar hacia el desarrollo de biofungicidas agrícolas formulados a base de propóleos.