INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS MOLECULAR DE gp74 OVIDUCTAL DE ANFIBIO ANURO DEL NOA
Autor/es:
CRESPO CLAUDIA ALEJANDRA; TOMAS MELANIE; FEITO FRANCISCO; FERNANDEZ SILVIA NELIDA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Científicas y Encuentro de Jóvenes Investigadores ?Augusto Palavecino?; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Bioquímica, química y Farmacia. UNT
Resumen:
la pars convoluta (PC) del oviducto de Rhinella arenarum secreta moléculas que integran las capas de gelatina que rodean a los ovocitos durante el proceso de oviposición. Estudios previos determinaron que algunas de estas moléculas, que difunden al medio de inseminación (Factor Difusible: FD), promueven la fecundación. Además, mediante ensayos de fecundación ?in vitro?, se demostró que la glicoproteína difusible de 74 KDa (gp74) induce la reacción acrosómica (RA) en los espermatozoides de esta especie. Si bien se demostró su rol biológico, al presente no se conoce la identidad molecular y si alguna secuencia peptídica de su estructura se conserva evolutivamente. Objetivos: demostrar la interacción de gp74 con espermatozoides homólogos por marcación de la molécula por biotinilización y determinar y analizar la identidad de esta molécula por análisis molecular de huella peptídica. Materiales y métodos: Purificación de gp74 por electroelución, marcación con EZ-Link Sulfo-NHS-LC-biotin y revelado de interacción con Extravidina-FITC. Obtención de secuencia por digestión de la banda proteica, separación de péptidos y análisis de MSMS. Resultados: Los resultados demuestran que gp74 aislada y purificada a partir del FD revela fluorescencia sobre la cabeza de los espermatozoides, mostrando interacción sobre los mismos. Se obtuvo por nano HPLC y espectrometría de masa una secuencia peptídica de 34 aminoácidos a partir de la banda proteica de 74 KDa. Utilizando los programas Proteome Discoverer y BLAST se comparó la misma con secuencias peptídicas en bases de datos del NCBI. Los resultados revelan homología a glicoproteínas de unión a espermatozoides de ZP4 de Rattus norvegicus y Xenopus laevis. En efecto, se obtuvo un alto y mayor grado de significancia en ratón sugiriendo que la secuencia analizada se conservaría evolutivamente. Actualmente continuamos con el estudio genómico, funcional y de su molécula receptora en el espermatozoide.