INVESTIGADORES
GONZALEZ JAUREGUI Maria Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
La trama política del vínculo económico-comercial con China (2002-2011)
Autor/es:
MARÍA JULIANA GONZÁLEZ JÁUREGUI
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Ciencia Política: ?La política en balance. Debates y desafíos regionales?; 2015
Institución organizadora:
SAAP
Resumen:
La proyección económica de la República Popular China (RPC) en el escenario internacional colaboró notoriamente con la reactivación económica argentina luego de la crisis post default, hecho que coincidió con su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en diciembre de 2001. Así, se convirtió en un importante destino de los productos agro?alimenticios argentinos y en un inversor de creciente relevancia en sectores ligados a la exportación. Al mismo tiempo, China incrementó sus exportaciones de manufacturas hacia Argentina en la última década. En efecto, la balanza comercial ha presentado déficit a partir de 2007.En este trabajo se desarrollan los hallazgos preliminares de la tesis doctoral. Se analizan las tensiones que se generaron entre el Estado y algunos sectores de la economía argentina a raíz de la relación con China durante década 2002?2011. Los ejes de la investigación son el comercio bilateral y las inversiones chinas en Argentina. A su vez, se estudian las medidas que el Estado argentino implementó en torno a las demandas de los sectores económicos más vinculados con China. En esa línea, se analiza cómo influyeron esas circunstancias en la creación de ámbitos de cooperación y/o resistencia respecto a China.Si bien el punto de partida del análisis es el año 2002, se han tomado en cuenta momentos históricos precedentes, que van más allá del vínculo sino?argentino. Entre ellos, la Guerra Civil de 1927, la creación de la República Popular China en 1949 y el posterior aislamiento internacional de la misma hasta los años setenta. Asimismo, la nueva etapa en las relaciones entre China y Estados Unidos a partir de 1971 y las reformas económicas llevadas a cabo desde 1978 en adelante. Dichos sucesos sirven de marco contextual para el tema que atañe a esta ponencia. El desarrollo del presente trabajo se inicia con una breve descripción de la evolución del vínculo entre Argentina y China durante el periodo 2002?2011. Luego, se analiza el comercio bilateral con China y la recepción de inversiones desde ese país. Posteriormente, se presenta un resumen de las discusiones en Ciencias Sociales sobre el rol estatal y su interacción con los sectores económicos. Finalmente, se estudia la trama política de acuerdos y conflictos que se generaron en nuestro país en virtud de la relación económico?comercial con China a lo largo de la década señalada y se presentan algunas conclusiones preliminares.