PERSONAL DE APOYO
CROCE Franco Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Incidencia de Megaplatypus mutatus (Coleoptera: Platypodinae) sobre Populus deltoides en Bragado, Provincia de Buenos Aires
Autor/es:
CERIANI NAKAMURAKARE, ESTEBAN; KOBASHIGAWA, JESICA; CROCE, FRANCO; CARMARAN, CECILIA
Lugar:
Luján, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Jonadas argentinas y I Binacionales (Argentina-Uruguay) de sanidad forestal; 2017
Institución organizadora:
Universidad nacional de Luján
Resumen:
Megaplatypus mutatus (= Platypus sulcatus) es un organismo nativo de Sudamérica, perteneciente al grupo denominado ¨coleópteros de la ambrosia¨, que representa una importante plaga forestal. A diferencia de otras especies, M. mutatus ataca árboles en pie realizando un complejo sistema de galerías. Puede producir múltiples ataques por árbol, generando debilitamiento estructural y ocasionando, eventualmente, el quiebre del árbol, especialmente cuando las condiciones climáticas son desfavorables. En nuestro país, M. mutatus representa una de las principales plagas en plantaciones comerciales de álamo (Populus spp.), resultando en importantes daños económicos. El objetivo de este trabajo fue analizar la incidencia de M. mutatus en una plantación forestal de Populus deltoides de 9 años, para lo que se evaluó el estado de sanidad (atacado y/o quebrado por M. mutatus, sano, faltante) registrando los ataques observados en la superficie del tronco desde la base hasta una altura máxima de 2,60 metros. El estado ¨sano¨ fue asignado cuando no se detectaron ataques de temporadas previas ni ataques al momento del ensayo. Se analizaron 686 árboles distribuidos en tres lotes en una plantación comercial de la provincia de Buenos Aires. Los resultados muestran un 66,3% de incidencia (47,5% atacados y 18,8% quebrados), 30,3% árboles sanos y 3,4% árboles faltantes sobre el total de árboles registrados. Se analizó el estado de sanidad de los árboles periféricos a las categorías atacado y/o quebrado con el fin de determinar el grado de expansión de la plaga a partir de puntos de mayor infestación. La implicancia de estos resultados son discutidos en un contexto de sanidad forestal.