BECAS
RESHAID Yamila Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciclo gonadal comparado en poblaciones simpátricas de Corbicula Mengeler, 1811 (Bivalvia: Corbiculidae)
Autor/es:
CAO, LUCIANA; LAGRECA, MIRTA; RESHAID, YAMILA; DAMBORENEA, CRISTINA; PENCHASZADEH, PABLO; DARRIGRAN, GUSTAVO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 2do Congreso Argentino de Malacología (2 CAM); 2016
Resumen:
Existen dos especies asiáticas de Corbiculidae en Argentina: Corbicula largillierti (Philippi, 1844) y Corbicula fluminea (Müller, 1774). C. fluminea es una especie invasora que ha generado alteraciones ambientales y pérdidas económicas en el hemisferio norte. Cuando estas dos especies conviven, C. fluminea desplaza a C. largillierti. En este trabajo se comparó el ciclo gonadal reproductivo en poblaciones simpátricas de C. fluminea y C. largillierti. El estudio se realizó en el arroyo Santa Catalina, Buenos Aires (36º53´07,9´´S; 59º55´27,8´´O) durante el período enero 2004-abril 2005. Los muestreos se realizaron cada 30 días aproximadamente. Se tomaron datos físico-químicos del agua (temperatura, oxígeno disuelto, conductividad, salinidad y TDS). Los individuos fueron colectados mediante un dispositivo cilíndrico de 0,07m2 y un tamiz de 1mm de tamaño de poro. Se realizaron 3 repeticiones por muestreo y se calculó la densidad. Se estableció especie y talla de cada individuo. Para el estudio histológico se utilizaron 25-30 ejemplares representativos de todas las tallas encontradas en cada muestreo. Los mismos fueron fijados en Zenker, incluidos en Paraplast y cortados con un micrótomo en secciones de 10µm. Luego fueron teñidos con Hematoxilina-Eosina y observados a través de un microscopio óptico para realizar la descripción del estadio gonadal y el conteo y medición de ovocitos. Las estructuras branquiales fueron observadas con microscopio estereoscópico para determinar la presencia de larvas. Los resultados fueron analizados estadísticamente (correlación, regresión, ANOVA). Las tallas de C. fluminea variaron entre 8 y 30mm y las de C. largillierti entre 7 y 21mm. La densidad de C. largillierti fue más constante y, con excepción de los meses de enero y febrero, más baja que la de C. fluminea para el período estudiado. En C. fluminea se observaron 2 picos de evacuación de gametas, en septiembre-octubre y febrero respectivamente, mientras que en C. largillierti la evacuación y maduración fueron continuas y sin período de reposo. En ambas poblaciones sólo se encontraron individuos con larvas (grávidos) en los meses de verano. La talla mínima de madurez varió entre las poblaciones estudiadas, encontrándose entre 10 y 12mm en C. fluminea y entre 7 y 9mm en C. largillierti. Las poblaciones muestran diferencias en cuanto a su ciclo reproductivo, lo que podría estar relacionado con la mayor densidad de individuos de C. fluminea que de C. largillierti durante el período analizado en simpatría.