BECAS
BARAZZUTTI Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrimonio Cultural y Políticas Culturales en Famaillá
Autor/es:
MARÍA JOSÉ BARAZZUTTI; MAILIN CORIA; JULIA LUND; NERINA WAINZIGER
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Naturales e IML
Resumen:
Patrimonio Cultural y Políticas Culturales en Famaillá Barazzutti Maria José*; Coria Mailín*; Lund Julia*; Wainziger Nerina* Nuestro tema de investigación se centra en el Patrimonio Cultural y las Políticas Culturales de Famaillá (ciudad que se ubica en el sur de la Prov. de Tucumán, Rep. Arg.). Tomamos como ejes de investigación el Parque Temático Galería de la Veneración, el Parque Histórico y el Museo a Cielo Abierto ?Carlos Iramain?. Como objetivos nos planteamos conocer el patrimonio cultural de la ciudad de Famaillá, indagar las relaciones existentes entre los famaillenses y estos parques temáticos, comprender los procesos históricos y las políticas culturales que dieron lugar a la creación de dichos monumentos y lograr una aproximación a la identidad de los famaillenses desde esta problemática. No nos proponemos realizar una valoración artística de los monumentos, sino las concepciones de cultura y patrimonio cultural que subyacen, como así también las políticas culturales que rigen en su conformación. Entendemos que la práctica, es nuestro criterio de verdad para la construcción del conocimiento científico; realizamos observaciones en terreno, entrevistas con dialogo operativo y conversaciones informales a distintos pobladores de esta ciudad, además de un registro fotográfico y un relevamiento de fuentes periodísticas. Lograr una aproximación a la realidad famaillense es una tarea compleja, con contradicciones y múltiples aspectos. Nuestro abordaje interdisciplinario permitió diversas miradas. En este trabajo ocupamos los conceptos de Racedo J. sobre patrimonio cultural e identidad y los de Taboada M.1 sobre políticas culturales. También utilizamos en el análisis las categorías que propone Bonfil Batalla en su teoría del control cultural. Creemos que en Famaillá los monumentos creados poseen como fin ultimo la adquisición de capital monetario. ¿Cómo? a través de la promoción de los mismos como atractivos turísticos. Desde las clases dominantes se rigen este tipo de políticas culturales que también tienen un sustento teórico: ?las industrias culturales?. Proponemos como supuesto teórico, que parte de la cultura de Famaillá es impuesta, ya que tanto las decisiones como los bienes culturales son ajenos, aunque esta cultura impuesta, pase luego, a ser parte de los famaillenses. ¿Estos monumentos se constituyen en el patrimonio de los pobladores del pueblo? ¿Forman parte de su identidad? ¿Si el patrimonio cultural no pasa por el pueblo, es patrimonio cultural?