IPEHCS   26259
INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Alcances y limitaciones de los archivos oficiales para la historia económica de la norpatagonia
Autor/es:
BLANCO GRACIELA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Taller; Taller Los Archivos y la Historia. Gestión y proyección de fondos documentales desde institutos de investigación; 2018
Institución organizadora:
ISHIR-CONICET/ INSTITUTO MORA / IDIHCS / ISES/ CIEP / RedHReyLO
Resumen:
Las potencialidades de las fuentes disponibles para los estudios socioeconómicos son muy significativas, desde los registros censales y catastrales y las estadísticas en general, hasta los informes técnicos, los álbumes conmemorativos, las publicaciones locales y regionales, las entrevistas en profundidad, las biografías, los expedientes judiciales, entre muchas otras.En lo que respecta al estudio del problema de la tierra y su distribución/apropiación, sobre el que intentamos reflexionar con alguna especificidad, existen centralmente fuentes éditas producidas por los organismos oficiales que intervinieron en la materia desde la implementación de las primeras leyes, como los informes y memorias de la Dirección de Tierras y Colonias y las fuentes primarias catastrales, consistentes en los duplicados de las mensuras que el Estado realizaba a través de sus funcionarios sobre tierras fiscales concedidas para colonizar, arrendadas o con permisos de ocupación, así como sobre las superficies a escriturar a partir de su venta. De estas y otras fuentes y archivos, así como de sus alcances y limitaciones, se habla en esta presentación.