BECAS
PÉREZ GARCÍA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA EN LOS ESTADIOS TEMPRANOS DEL DESARROLLO DEL CANGREJO NEOHELICE GRANULATA
Autor/es:
MACARENA PÉREZ GARCÍA; EMILIANO HERNÁN OCAMPO; FERNANDO HIDALGO; TOMÁS ATILIO LUPPI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Resumen:
Las consecuencias de la disminución del pH del mardebido a la absorción del exceso de CO2 atmosférico son variables ypoco conocidas en invertebrados marinos, principalmente en aquellos que habitanzonas costeras donde el pH es naturalmente fluctuante. Se investigó el efectode la disminución del pH en el tiempo de desarrollo, tamaño y latido cardiacoen embriones (pH 7,8 -control-; pH 7,5; pH 6,8) y en el tiempo de muda,mortalidad y tamaño de larvas (pH 7,9 ?control-; pH 7,75; pH 7,49; pH 6,8) delcangrejo Neohelice granulata en condicionesde laboratorio. El desarrollo embrionario se completó en todos los tratamientosaunque demoró un 10% más (16,8 ± 1,03 días) en el pH 6,8 respecto al control(15,5 ± 1,08 días). El volumen embrionario fue significativamente menor en lospHs 6,8 y 7,5 respecto al control, aunque tales diferencias tendieron adisminuir en estadios avanzados. Aunque la frecuencia cardiaca fue menor enembriones en pH 7,5 y 6,8, tales diferencias no fueron significativas. Losperiodos de intermuda de las larvas Zoea I y II se extendieron solo en aquellassometidas a pH 6,8. La mortalidad larvaria fue de 3 y 4% en los tratamientoscontrol y pH 7,75 y de 8 y 14% en los pHs 7,5 y 6,8, respectivamente. Seobservó un aumento del tamaño larval en las Zoea I en el pH 6,8. Eldecrecimiento del pH afecta negativamente el desarrollo embrionario y larval,aunque tal efecto es más evidente en el nivel extremo de 6,8. Los pHsintermedios fueron tolerados por los embriones y las larvas, posiblemente por laadaptación de la especie a las fluctuaciones propias del ambiente. En larvas, elefecto del pH podría verse atenuado por la aclimatación de hembras ovígeras a lostratamientos, lo cual debe verificarse en experimentos futuros.