BECAS
D'AMBROSIO Christian Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
COLOR ESTRUCTURAL EN TERSINA VIRIDIS
Autor/es:
D'AMBROSIO, C.; SKIGIN, D.; INCHAUSSANDAGUE, M.
Lugar:
PUCÓN
Reunión:
Congreso; IX Reunión Iberoamericana de Óptica y XII Reunión Iberoamericana de Óptica, Láseres y Aplicaciones (RIAO/OPTILAS); 2016
Resumen:
El color del plumaje de las aves se debe tanto ala presencia de pigmentos como a efectos estructurales selectivos enfrecuencia producidos por interferencia de la luz reflejada por lasbarbas de las plumas. El plumaje de la especie Tersinaviridis, de la familia Thraupidae,presenta dicromatismo sexual y, además, manifiesta un patrón dereflectancia iridiscente, el cuál varía con el ángulo deincidencia y de observación1.La microestructura de la barba de unejemplar de Tersina viridismacho está constituida por una matriz esponjosa recubierta por unacorteza con deposiciones aisladas de gránulos de melanina2.La estructura esponjosa se compone de huecos cuasi-esféricos de airesumergidos en una matriz de β-keratina.Esta distribución geométrica determina las longitudes de onda paralas cuales se produce interferencia constructiva, es decir, lasintonía espectral que domina la respuesta reflejada.Con el objeto de investigar los mecanismos degeneración de color de las plumas de la especie Tersinaviridis, en este trabajo se estudia larespuesta electromagnética de las mismas a través de diversosmodelos teóricos. En primer lugar, se caracterizó lamicroestructura de las barbas de un ejemplar macho de Tersinaviridis por medio de un análisisestadístico de imágenes obtenidas a través de técnicas demicroscopía de transmisión. A partir de éste se aplicó un modelosimplificado basado en un análisis de Fourier3para predecir el espectro de reflectancia teniendo en cuenta losaspectos geométricos más relevantes de la microestructura. Dichomodelo sirvió como punto de partida para investigar la respuesta delas plumas a través de un método teórico riguroso que permitareproducir con mayor precisión la respuesta electromagnética de lamuestra. El método utilizado fue el conocido comoKorringa-Kohn-Rostoker (KKR)5,6,el cual permite calcular la reflectancia y la transmitancia deestructuras formadas por apilamientos de esferas inmersas en un mediomaterial. Se evaluó la respuesta óptica variando las condiciones deiluminación y prestando especial atención a la influencia de ladisposición de las esferas en el arreglo tridimensional. Losresultados obtenidos sugieren que la estructura de esferas presenteen la barba del Tersinaviridis es laresponsable de los efectos de color observados. Palabrasclaves: Color estructural;cristales fotónicos; iridiscencia; Tersinaviridis; ThraupidaeReferencias [1]A. Barreira , N. García , S. Lougheed , P. Tubaro, The AukOrnithological Advances 133,530-543 (2016).[2]A. Barreira, ?Evolución de los patrones de coloración del plumajeen fruteros neotropicales?, Tesis Doctoral, UBA (2011).[3]R. Prum, R. Torres, Integr. Comp. Biol. 43,591-602 (2003).[4]N. Stefanou, V. Yannopapas, A. Modinos, Computer PhysicsCommunications 113,49-77 (1998).[5]N. Stefanou, V. Yannopapas, A. Modinos, Computer PhysicsCommunications 132,189-196 (2000).p { margin-bottom: 0.25cm; border: medium none; padding: 0cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; text-decoration: none; page-break-after: avoid; }p.western { font-size: 12pt; }p.cjk { font-size: 12pt; }p.ctl { font-size: 12pt; }