BECAS
HUERTA Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
En las rasgaduras de la Nueva Agenda Urbana ¿Por qué escindir lo urbano de lo rural?
Autor/es:
CEJAS, NOELIA; RISO, MARIO; MANDRINI, MARÍA ROSA; HUERTA, GUADALUPE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso Vivienda y Ciudad: debate en torno a la Nueva Agenda Urbana; 2018
Institución organizadora:
INVIHAB - FAUD - UNC
Resumen:
Conformamos un Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH) y en el marco del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad entendemos que es relevante discutir los alcances de la NAU, por lo cual nos hemos propuesto desarrollar dos artículos complementarios. Este trabajo se articula con la ponencia: La Nueva Agenda Urbana y las viejas relaciones coloniales, y ambas dan cuenta de parte de nuestras reflexiones actuales. En nuestra ponencia, nos proponemos reflexionar sobre la subordinación de lo rural a lo urbano en el esquema de pensamiento que plantea la Nueva Agenda Urbana (NAU). En ese marco, recuperamos aportes de Arturo Escobar y Michel Foucault a fin de abordar el discurso sobre el desarrollo. Posteriormente realizamos un trabajo de arqueología discursiva, recuperando los aportes de la Escuela de Chicago en la construcción del continuo folk-urbano. Con ese marco interpretativo, recuperamos discursividades disidentes: el contraevento al Hábitat III, ?Todas las voces en Resistencia?, y el ?Consenso Nacional para un Hábitat Digno?, entendiendo que se trata de enfoques que habilitan nuevas discusiones respecto de lo señalado en la NAU. Con estos elementos, proponemos pensar en metodologías situadas, como respuesta a los abordajes descontextualizados, y en la noción de territorialidades múltiples, como respuesta a los abordajes urbanocéntricos.