BECAS
ARANGUREN Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Talleres Itinerantes de Educación Ambiental: ?Lo que los chicos dicen de su ambiente?
Autor/es:
ARANGUREN, M.F.; AUDISIO, M.; BARRIACH, C.; CANO, M.E.; CAZULLI GATTO, C.; ZAVARO, C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Cs. Naturales y Museo
Resumen:
El Proyecto Talleres Itinerantes de Educación Ambiental: "Lo que los chicos dicen de su ambiente forma del Programa Institucional de Educación Ambiental (PEA) de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNYM) de la UNLP, concebido como una estrategia de fortalecimiento de la extensión en el campo de la Educación Ambiental. Se inició en el año 2012, siendo el primero en ser financiado con fondos propios de esta Facultad. En el año 2014 fue aprobado y subsidiado en la convocatoria ordinaria de proyectos de Extensión UNLP (en curso). Para su implementación se articuló con el programa de Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU) perteneciente a la Prosecretaría de Políticas Sociales de la UNLP, que permitió vehiculizar el trabajo con las comunidades educativas de algunas escuelas insertas en el ámbito de influencia de los mismos. El proyecto consta de dos etapas complementarias. La primera consiste en una Actividad Complementaria de Grado (ACG): "Educación Ambiental. Un aporte para la construcción de propuestas para la acción ambiental". concebida como una instancia formativa para estudiantes y graduados de todas las carreras de la Facultad, que aborda lineamientos teórico-metodológicos de la Extensión y la Educación Ambiental. La segunda, contempla la concreción de los Talleres Itinerantes de EA con niños y adolescentes de la región de La Plata, donde los extensionistas formados en la ACG, desarrollan una práctica territorial en escuelas de distintas barrios del área de influencia de los CCEOU, con miras al análisis integral de problemáticas ambientales barriales, incluyendo las alternativas de solución posibles.Los objetivos de los talleres fueron:-Elaborar un diagnóstico ambiental participativo que refleje la percepción del ambiente barrial de los chicos con los que se trabaja, plasmándose en un mapa de percepción ambiental-Analizar integralmente las dimensiones que componen la situación ambiental local-Identificar y promover alternativas para algunos de los conflictos detectados.