BECAS
HERNANDEZ Maximiliano Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Insumos para la elaboración y desarrollo de acciones que promuevan la conservacion de aves marinas en la costa bonaerense: el caso de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus)
Autor/es:
GARCÍA GERMÁN O.; COPELLO SOFÍA; SECO PON JUAN PABLO; MARIANO-JELICICH ROCÍO; CASTANO MELINA V.; RAVASI MARÍA TERESA; ZUMPANO FRANCISCO; PATERLINI CARLA; PAZ JÉSICA; FRIEDMAN IVANA; QUADRI ADROGUÉ AGUSTINA; HERNANDEZ MAXIMILIANO MANUEL; FAVERO MARCO
Lugar:
Villa Gesell
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Bonaerenses Conservación Ambientes y Patrimonio Costero; 2017
Institución organizadora:
Fundación Azara
Resumen:
Entre los múltiples problemas que afectan la zona costera argentina, la deficiente planificación del desarrollo urbano-industrial merece ser destacada. Este problema trae aparejados efectos negativos debido a contaminación, erosión, pérdida y fragmentación de hábitats, y pérdida de la biodiversidad nativa. En laregión costera de la Provincia de Buenos Aires se localiza la mayor cantidad de actividades antrópicas y, consecuentemente, es donde se presentan más conflictos de uso. El sector costero es utilizado por un elevado número de especies de aves, estando algunas de ellas confinadas a ciertas áreas o bien presentandorequerimientos específicos. Dentro de las aves, las marinas son las que presentan mayor número de especies amenazadas. Las principales amenazas que enfrentan sus poblaciones incluyen el desarrollo costero, las actividades portuarias, el turismo no regulado, las actividades recreativas, la pesca deportiva y la contaminación. Desde hace más de dos décadas, el Grupo de Investigación Vertebrados perteneciente al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (CONICET-UNMdP) viene estudiando diferentes aspectos de la ecología de estas especies (ecología trófica, del comportamiento y del movimiento). La información obtenida de nuestras investigaciones no sólo se ha traducido en trabajos publicados en revistas especializadas, sino también convertido en documentos e informes técnicos para las autoridades de aplicación. Esta presentación tiene como objetivo mostrar cómo a partir de los diferentes enfoques metodológicos utilizados en nuestro Grupo de Investigación se generan insumos, los cuales esperamos contribuyan efectivamente al desarrollo de medidas de conservación y manejo para las aves marinas y sus ambientes. En particular, en esta oportunidad, se presentará información sobre la interacción entre la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus), el único Lárido amenazado de la Argentina y actividades antrópicas, destacándose las pesqueras y de recreación.