BECAS
DE BENEDETTI Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica costera e impacto antropogénico en el área de la albufera de Mar Chiquita, Argentina
Autor/es:
HOQUI MARTIN; DE BENEDETTI FACUNDO
Lugar:
Villa Gesel, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Bonaerenses sobre Conservación de Ambientes y Patrimonio Costero; 2017
Resumen:
El objetivo de este trabajo es evaluar, sobre la base de la numerosa bibliografía disponible, las medidas de mitigación que deberían implementarse para desacelerar el retroceso erosivo de las playas y la contaminación ambiental en la región de la albúfera Mar Chiquita. Como hipótesis se plantea que los factores causales de los procesos erosivos y la degradación de este área costera son tanto de origen natural como antrópicos. Los factores antrópicos reconocidos son: urbanización y fijación de dunas costeras, extracción de arena, construcción de defensas costeras, fijación del canal de desembocadura (inlet) de la laguna e introducción de especies exóticas en la misma. Entre los mayores efectos negativos, la fijación del inlet generó un retroceso importante de la línea de costa hacia el norte del mismo. La construcción de defensas costeras provocó el desarrollo de playas de bolsillo con una dinámica propia y un perfil de alta pendiente incrementando su vulnerabilidad. La extracción de arena y la fijación de dunas aumentaron la vulnerabilidad de las playas ante eventos erosivos naturales. El establecimiento y la proliferación de bioconstrucciones (arrecifes) producidas por el anélido invasor Ficopomatus enigmaticus funciona como una barrera sedimentaria dentro de la albúfera evitando que unas 339 tn/año de arena y limo lleguen a la playa para sumarse a la dinámica costera. Cómo medidas de mitigación se propone el monitoreo de las nuevas playas de bolsillo y su posible relleno, evitar la fijación de dunas proximales a la playa, la remoción de algunas construcciones costeras, como así también el monitoreo y relevamiento de las bioconstrucciones de F. enigmaticus para evaluar cómo se está desarrollando la población de los mismos y sobre eso tomar medidas para controlar su población.