BECAS
FRISCH MarÍa Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Los dilemas de un modelo de integración alternativo; un estudio de caso: la agenda de ciencia y tecnología (2006 a 2016) en America Latina
Autor/es:
MERCEDES BOTTO; M. AGUSTINA FRISCH
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso Alas 2017 Montevideo. Encrucijadas Abiertas de América Latina. La Sociología en tiempos de cambio; 2017
Resumen:
La propuesta de esta ponencia es analizar los alcances de los procesos de integración de AméricaLatina en los últimos años, caracterizada por la literatura como de tercera oleada o de regionalismoposthegemónico. Como señalan diversos autores, se trataría de un modelo de integración alternativo,caracterizado por la cooperación en agendas económicas, políticas y sociales, que distan de la visiónneoliberal y comercialista de la integración de los años noventa. La novedad de estos nuevosregionalismos reside en estar basados en un modelo neodesarrollista de la economía, en la que losproblemas aun siendo globales, buscan soluciones alternativas al panamericanismo que hastaentonces marcaron las agendas de la integración y cooperación política en la región. De esta forma,a lo largo de esta ponencia se busca analizar los alcances y los dilemas de este nuevo modelo deintegración, focalizado en los avances de una agenda en particular: la agenda de ciencia ytecnología, la cual es considerada por la literatura como un aspecto clave para el desarrolloproductivo y tecnológico de las regiones. En el caso de América Latina, la relevancia de esta agendafue identificada claramente por los gobiernos neodesarrollistas de Argentina y Brasil, quienesfueron los impulsores de diversas iniciativas regionales, creando una fuerte institucionalidad y que asu vez canalizaron importante parte de sus presupuestos nacionales para llevarlas adelante. Sinembargo, a lo largo de este trabajo buscamos demostrar a su vez que si bien ha habido importantesavances en materia de intercambio de personas y de desarrollo en proyectos de investigación,siguen primando las visiones nacionalistas y competitivas entre ambos países y entre aquellos quecomponen el bloque regional