BECAS
CARDOZO Gisela Emma
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación Superior Universitaria ¿un derecho humano?
Autor/es:
CARDOZO, GISELA EMMA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Sociología "20 años de pensar y repensar la sociología"; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Resumen:
El presente trabajo forma parte de los primeros pasos de la tesis de maestría en proceso de redacción que versa sobre la inserción de los estudiantes migrantes en las carreras de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Lanús.La educación como derecho humano está reconocida en diversos pactos y tratados de derechos humanos regionales e internacionales que Argentina ha incluido como parte de su Constitución Nacional desde 1994. Además ha sido incorporada en varias normativas nacionales y provinciales.El Estado como garante de los derechos humanos debe respetar, proteger, garantizar y promover el derecho a la educación como a cualquier otro derecho. Sin embargo, diversas cuestiones plantean dificultades para su protección y garantía.Por un lado, se destaca la inclusión del derecho a la educación como un derecho mal llamado de ?segunda generación? y lo que ello implica a la hora de plantear su exigibilidad. Es decir, el derecho a la educación como un derecho que forma parte del grupo de los derechos sociales.Por otro lado, la idea de una educación sólo básica, en el sentido de mínima, como derecho reconocido pareciera dejar por fuera el derecho a la educación superior aunque pueden encontrarse numerosos argumentos -algunos recogidos por los propios órganos del sistema de derechos humanos- para reconocer a la educación superior universitariacomo derecho humano.El presente trabajo busca reflexionar sobre los diversos argumentos y discusiones en torno al reconocimiento, garantía, protección y promoción del derecho a la educación superior haciendo hincapié en la educación universitaria.