INEDES   24797
INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Adherencia al tratamiento con dieta libre de gluten (dlg) en pacientes con enfermedad celíaca
Autor/es:
IACONO RUBEN; CIMARELI MARGARITA; GHIGLIERI ROSANA; DE MARZI MAURICIO C; CANEPA ANA; TAMBORENEA, MARÍA INÉS; CERNY NATASHA; HIDALGO GRETEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Simposio Panamericano de Enfermedad Celíaca; 2018
Institución organizadora:
Asociación para el Estudio de las Enfermedades del Intestino (AEDEI)
Resumen:
Introducción: La EC es una enfermedad crónica cuyo tratamiento es el realizar DLG para toda la vida. El carácter restrictivode la dieta hace que la adherencia a largo plazo sea un verdadero desafío.Objetivos: El objetivo de este trabajo fue evaluar las posibles dificultades de los pacientes con EC en realizar la DLG a travésde una encuesta realizada por personal de nuestro grupo de investigación, como parte del proyecto estudio epidemiológicode EC en la ciudad de ChivilcoyMateriales y Métodos: Se confeccionó una lista de 15 posibles complicaciones en la realización de la DLG a nivel familiar ysocial. Basada en publicaciones realizadas y en la experiencia del grupo. 28 pacientes con EC confirmada por biopsia denuestra base de datos fueron entrevistados por personal del grupo de investigación en forma directa o vía telefónica. Losresultados de la encuesta fueron comparados con los dosajes de Ac ATTGA método CELISAR desarrollado en la universidadpara medir posibilidad de contaminantes en la DLG como disparadores de auto anticuerpos. (negativos 1) Todos los participantes tenían lectura e información del proyecto, con la aceptación y firma de unconsentimiento informado, aprobado por los comités de ética UNLu y UBAResultados: 14/28 refirieron no transgredir nunca la DLG. Sin embargo tuvieron un promedio semejante de adherencia(10.71) de respuestas positivas vs los que referían 1 transgresión mensual (10.17) Más del 70% adhirieron a tener loscuidados en el manejo de los alimentos en la casa, control de los mismos en eventos sociales y en los medicamentos Menosdel 30% refirió tener oferta de alimentos libres de gluten en restaurantes, que el personal entendió lo que implica laelaboración y manipulación de alimentos sin gluten, y que son tenidos en cuenta en los eventos sociales familiares o deamigos. A medida que se autoreferenciaron en desvíos de la dieta más esporádicos, coincidieron con mayor promedio deadherencia. Al comparar resultados de Ac ATTGA CELISAR y adherencia, los que tuvieron valores negativos o indeterminadosno mostraron diferencia en el promedio de adherencia entre ellos (9.87 vs 10.33) y los valores positivos de anticuerpostuvieron un promedio levemente menor de adherencia (8.67)Conclusiones: El grupo que mostró mayor adherencia a la DLG, se relacionó con el mejor cuidado en la casa y en su relacióncon el núcleo familiar. Pero tuvieron más dificultades cuando el cumplimiento dependió del entorno social como restaurantesy eventos. Esto remarca la importancia de la educación de los pacientes con EC y la necesidad de una mayor difusión yeducación dirigida a la sociedad.