INVESTIGADORES
GONZALEZ INSUA Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Un acercamiento a la sustentabilidad urbana a través del diseño
Autor/es:
GONZALEZ INSUA MARIANA; FERRARO F. ROSANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 3 Congreso Latinoamericano de Diseño. DISUR. El diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo regional.; 2016
Institución organizadora:
Red DISUR
Resumen:
Las disciplinas de diseño han abordado el reto de hacer frentea problemas abiertos y complejos, lo que lleva a un interésparticular en cómo los diseñadores crean marcos teóricos y lasorganizaciones de diseño utilizan estos marcos en su campoparticular (Dorst, 2011).Analizar las problemáticas tomando como punto de partida laexploración del marco, es una práctica central particular de lasdisciplinas de diseño, y explorar la forma en que la práctica ogestión del diseño puede interactuar con la sociedad con el finde contribuir a la sustentabilidad urbana, es uno de los objetivosde este trabajo.El análisis que se presenta, forma parte de una investigaciónque indaga sobre una línea particular; el interés en abordar desdeel marco de Sistema Producto Servicio (Product System Service)el análisis de problemas complejos que involucran la sustentabilidada nivel urbano, específicamente los relacionados ala revalorización de los Residuos Sólidos Urbanos. Es así que secuestiona cómo se pueden abordar estas problemáticas relacionadascon la sustentabilidad urbana, y cuáles son los métodos oherramientas que pueden ser aplicados para contribuir hacia unestado de mayor sustentabilidad.Se realiza un estudio de caso en la ciudad de Mar del Plata, Argentina,definiéndose como marco de análisis el sistema de GestiónIntegral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) implementado enla ciudad y la Cadena de Valor de Reciclables provenientes de losRSU con foco en la Cooperativa de Trabajo Común Unidad de RecuperadoresArgentinos Ltda. (CURA Ltda.). Los resultados permitieronavanzar en el desarrollo de un mapa dinámico del sistemaen el que se identifican puntos críticos en el territorio y sus articulaciones,focalizando particularmente en aquellos en donde las intervencionesde diseño podrían tener mayor impacto en el sistemay por lo tanto en la sustentabilidad de la ciudad de Mar del Plata.Asimismo el análisis de la cadena de valor de reciclables en la queopera la Cooperativa CURA Ltda. evidencia la necesidad de desarrollarnuevas estrategias en el agregado de valor a nivel local.