INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias en la Distribución de Cromo y Cadmio en la Macrófita Acuática P. stratiotes por EPMA
Autor/es:
SUÑÉ, N.L.; MAINE, M.A.; SÁNCHEZ, G.C.; CAFFARATTI, S.E.
Lugar:
Niteroi, Brasil
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Ibero-Americano de Química Analítica.; 2005
Institución organizadora:
Universidad Federal Fluminense
Resumen:
Es bien conocido que las plantas acuáticas acumulan metales de su medio ambiente (Outridge & Noller, 1991). Existe considerable información sobre la influencia de las plantas acuáticas en los flujos de metales, focalizando el estudio en las concentraciones de contaminantes en el influente y efluente de un sistema de tratamiento. Sin embargo, poco se conoce sobre los procesos de acumulación y distribución de metales en las plantas, conocimientos claves para determinar la capacidad y velocidad de sorción, el tiempo de residencia en las plantas y en los wetlands y la eventual liberación de metales, lo que permitiría optimizar sistemas de tratamiento de efluentes (Ellis et. al. 1994).  A fin de obtener patrones de distribución de cromo y cadmio en P. stratiotes se realizó un estudio que se basó en el uso de técnicas analíticas nucleares tales como Microscopía Electrónica de Barrido y Microanálisis de Rayos X Dispersivo en Energía con Sonda de Electrones.  Se muestrearon plantas de P. stratiotes  de un ambiente natural no contaminado, se lavaron y se colocaron en soluciones conteniendo 20 mg l-1  de Cr (III) ó Cd  durante 48 hs.  Se realizó un ensayo testigo.  Las plantas tratadas  y plantas testigos se separaron en raíces y hojas y se secaron en corriente de aire seco a 20°C por 10 días para no dañar los tejidos. En primer término se realizó un análisis longitudinal de las raíces seleccionando tres zonas: cuello, medio y  ápice, y además la cara adaxial y la abaxial de las hojas.  Por último las raíces se colocaron en aire líquido, y por criofractura se obtuvo la sección  transversal. Para realizar el análisis se  seleccionaron también tres zonas: superficie de la raíz, pared media de los vasos xilemáticos y pared de la médula. Se obtuvieron además micrografías de las zonas analizadas. En el  análisis de hojas y raíces de plantas testigo no se detectaron los metales estudiados. El análisis longitudinal en raíces demostró que el Cr se acumuló preferentemente en el ápice. En hojas  no se detectó Cr través de la metodología empleada. El análisis transversal en raíces mostró mayor acumulación de Cr  en la superficie de la raíz, disminuyendo su concentración en forma centrípeta.  Para el Cd, el análisis longitudinal demostró que se acumula preferentemente en el cuello (la parte más cercana a las hojas) y transversalmente, el cadmio se acumula en mayor proporción en el borde de la sección disminuyendo su concentración hacia el centro. En hojas, a través de esta metodología se hallaron muy bajos porcentajes de Cd, no existiendo diferencias significativas entre ambas caras.