BECAS
VIDELA HernÁn Isidro
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones sobre el fenómeno historico de la representación parlamentaria de género: las sanjuaninas a través del discurso normativo de la ley de cupo provincial de 1994.
Autor/es:
VIDELA, HERNAN
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; Jornadas de creación y actualización científica "Miradas en torno a las Independencias en la Historia"; 2016
Institución organizadora:
Departamento de Historia. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan.
Resumen:
A fines del siglo XX se planteó, respecto a la problemática de la paridad de géneros en los ámbitos políticos oficiales, un desafío primordial en la inclusión de mujeres en ellos. La normativa específica conocida como Ley de Cupos, en el discurso reglamentario, vendría a salvar una realidad que durante décadas se había mantenido estable y tendría como objetivo asegurar determinado nivel, mínimo por cierto, de mujeres en los ámbitos parlamentarios. Argentina se mostró pionera internacionalmente: primera en sancionar una legislación de tal naturaleza. Nuestro trabajo se basa en una reflexión profunda a partir de un posicionamiento crítico acerca de los fines de dicha normativa, expresados discursivamente en un complejo sistema legal, y su articulación legislativa en la realidad sanjuanina actual. Se realizó cierta elaboración metodológica siguiendo la implementación de técnicas de orden cualitativo, particularmente la de observación documental que si bien es compartida por el espectro epistemológico de las Ciencias Sociales, constituye una herramienta válida para un estudio historiográfico con las características del presente. El cual se va a abordar a la luz de los lineamientos teóricos de los Estudios de Género, por un lado, y desde el enfoque de las Ciencias Sociales por el otro. Los propósitos del estudio varían, profundizando por un lado el debate acerca de la significatividad que impone o no el sistema de cupos legislativos desde una perspectiva de género, enfatizando a su vez la problemática de la representatividad femenina. Por otra parte se ejecutara un análisis centrado en los contenidos textuales y contextuales del entramado discursivo- legal que formaría parte de la estrategia efectiva de ampliación del participación femenina en el ámbito parlamentario provincial. Así los resultados de la investigación demostrarán paradójicamente que en San Juan, el discurso interno de la Ley de Cupo, no garantiza las condiciones del mínimo parlamentario de mujeres.