BECAS
VIDELA HernÁn Isidro
congresos y reuniones científicas
Título:
Un panorma historico de la representacion parlmentaria de las mujeres en San Juan hasta la actualidad: la problemática normativa de la ley de cupo provincial
Autor/es:
VIDELA, HERNAN
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; 7mo Encuentro de Investigadores en Ciencias Sociales de la Region Centro Oeste. 4to Binacional con la IV Region de Chile; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
Nuestro trabajo se fundamenta en la realización de un estudio aplicado al registro histórico de los principales procesos que se orientaron a la posibilidad de reivindicar los derechos civiles de las sanjuaninas, dentro de los cuales haremos énfasis en la problemática contemporánea de la sanción y aplicación de Ley de Cupo Provincial. Por ello nos remontaremos a la etapa de organización constitucional local, hasta llegar a la actualidad. Es que justamente consideramos que para estudiar críticamente la situación actual de la representación de las mujeres, se torna imprescindible previamente, revisar su participación a fin de comprender de una forma holística, reflexiva y profunda el sentido que toma hoy esta realidad. Para lo cual se decidió seleccionar ciertos enfoques historiográficos específicos, a saber, el paradigma de la Historia de las Mujeres y los lineamientos teóricos de la Historia Reciente, con todos los debates, cuestionamientos y desafíos que nos plantean. Tales perspectivas fueron implementadas metodológicamente a partir de técnicas cualitativas particulares, como la de análisis documental, en el marco de las reactualizaciones constantes del Método Histórico. En cuanto a los resultados de la presente investigación, resultan significativos y realmente interesantes una vez que los puede contrastar con el pasado. Así pueden observarse críticamente las transformaciones que llevaron a San Juan de una reconocida provincia pionera en materia civil y de género a la novedad que arroja este trabajo: la generadora de una ley de cupo que no asegura la igualdad real de oportunidades entre los géneros para acceder a los puestos legislativos.